La UFV revoluciona la formación en odontología con la incorporación de cinco simuladores hápticos de última generación SIMtoCARE.

La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) ha incorporado los simuladores hápticos SIMtoCARE, permitiendo a los estudiantes del Grado en Odontología que ha comenzado este curso practicar y perfeccionar sus habilidades en un entorno seguro antes de realizar tratamientos con pacientes.

IMG 9967 editada 1024x683 La UFV revoluciona la formación en odontología con la incorporación de cinco simuladores hápticos de última generación SIMtoCARE. Estudiar en Universidad Privada Madrid

Alumno del Grado en Odontología realizando prácticas en el simulador SIMtoCARE

¿Qué es un simulador háptico?

Es una herramienta de aprendizaje que reproduce la sensación táctil del trabajo odontológico mediante un sistema de retroalimentación de fuerza y resistencia. Gracias a esta innovación, los alumnos pueden experimentar la sensación de trabajar sobre una pieza dental con una precisión extraordinaria, facilitando así su aprendizaje y desarrollo de destrezas.

En el caso de SIMtoCARE, este simulador odontológico permite a los estudiantes experimentar la sensación de trabajar sobre un diente real, utilizando instrumentos virtuales que responden de manera idéntica a como lo harían en un paciente. De esta manera, los alumnos pueden desarrollar habilidades manuales y mejorar su precisión en procedimientos como la limpieza bucal, el diseño de cavidades, el tallado para la confección de coronas o puentes e incluso practicar las técnicas de anestesia bucal.

Además, este sistema incorpora un código de colores, que evalúa en tiempo real la precisión y calidad del trabajo realizado por el estudiante. Esto facilita la corrección de errores y permite un aprendizaje progresivo, adaptado al nivel de cada alumno.

Una herramienta clave en la docencia

La Dra. María Marín Ruiz directora clínica del Grado en Odontología de la UFV, ha destacado la utilidad de esta herramienta en la formación de los estudiantes. “Es una herramienta muy útil en la docencia ya que permite a los alumnos entrenar las destrezas manuales las horas que necesiten”. Además, la Dra. María Marín Ruiz añade que “estos simuladores permiten un aprendizaje progresivo ya que los alumnos pueden trabajar desde unos bloques para simular unas cavidades hasta llegar a tratamientos más avanzados como los implantes dentales”

IMG 0010 editada 1024x683 La UFV revoluciona la formación en odontología con la incorporación de cinco simuladores hápticos de última generación SIMtoCARE. Estudiar en Universidad Privada Madrid

Vista del simulador SIMtoCARE

Entrenamiento en procedimientos odontológicos

Los simuladores SIMtoCARE permiten que los alumnos practiquen distintos procedimientos, como obturaciones, tallados, anestesia, extracciones e implantes dentales. Gracias a la realidad mixta se mezclan los modelos virtuales con las manos del alumno replicando a la perfección las condiciones reales de los tratamientos odontológicos.

La UFV, pionera en Madrid

A nivel mundial, solo 60 universidades cuentan con esta tecnología, y la UFV es la primera institución en Madrid en incorporarla a su formación en odontología. Esto posiciona a la universidad como un referente en la aplicación de tecnología avanzada para la enseñanza de disciplinas médicas y sanitarias.

Innovación tecnológica en la enseñanza práctica

La incorporación de tecnologías innovadoras en carreras prácticas como la odontología permite a los estudiantes adquirir experiencia en un entorno controlado antes de enfrentarse a pacientes reales. Este tipo de herramientas facilitan un aprendizaje integral y personalizado, contribuyendo a una formación más completa y adaptada a las exigencias del sector sanitario.

Deja un comentario