La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) celebró, el pasado 30 de enero, la primera edición de GrowthLab, un programa de aceleración diseñado para fortalecer startups en fase de consolidación, ayudándolas a maximizar su impacto y sostenibilidad.
![La UFV impulsa la aceleración de startups con el lanzamiento de GrowthLab Captura de pantalla 2025 02 07 a las 13.09.11gggg 300x175 La UFV impulsa la aceleración de startups con el lanzamiento de GrowthLab Estudiar en Universidad Privada Madrid](https://www.ufv.es/wp-content/uploads/2025/02/Captura-de-pantalla-2025-02-07-a-las-13.09.11gggg-300x175.png)
Participantes en la primera edición de GrowthLab
Un evento de inauguración con expertos y metodologías innovadoras
La jornada inaugural se llevó a cabo en el nuevo edificio Biblioteca de la UFV, donde Ramón Fernández de Caleya, director del Centro de Emprendimiento UFV, dio la bienvenida a los participantes y destacó la importancia del programa para el ecosistema emprendedor.
Por su parte, Hermógenes del Real, responsable del programa de consolidación, presentó el modelo Goldsmith evolucionado en la UFV, una metodología que integra la dimensión humana en todas las etapas de crecimiento de una startup. “Creo que esta metodología se adapta muy bien a las startups que son acompañadas por el Centro de Emprendimiento y que les ayudará a tener en cuenta una serie de factores clave para conseguir el triunfo al que aspiran”, comentó del Real.
Un equipo de mentores para guiar el proceso de aceleración
Los asistentes conocieron a los expertos que los acompañarán durante el programa, entre ellos: David Pascual, Pablo Cardona, Fernando Borrajo, José Luis Santamaría, Christina Aguado, José Luis Gómez-Lega, Jane R. del Tronco, Alberto Moratín.
Estos mentores brindarán asesoramiento en áreas clave para el crecimiento balanceado y sostenible de las startups.
Martín Beitia y la innovación en las grandes corporaciones
Uno de los momentos más esperados del evento fue la intervención de Martín Beitia, Director de Innovación de Iberia, quien abordó el papel de la innovación en las grandes empresas y su relación con las startups. Durante su charla, respondió a preguntas clave como:
¿Qué vehículos existen en una gran empresa para colaborar con startups?
¿Cómo abrirse al mundo de la innovación abierta?
¿Qué buscan las corporaciones en startups y equipos emprendedores?
¿Cómo deben enfocarse las startups para generar colaboraciones exitosas?
Beitia destacó que la innovación es un proceso continuo y en constante evolución, animando a los emprendedores a adaptar sus ideas a las necesidades del ecosistema.
Networking y próximos pasos de GrowthLab
La jornada concluyó con un espacio de networking, donde los participantes intercambiaron experiencias y conectaron con expertos del sector.
Con esta primera sesión, GrowthLab UFV inicia su recorrido como un referente en la aceleración de startups, promoviendo la innovación, sostenibilidad y conexión estratégica con el ecosistema empresarial en expansión.
A través de estas actividades, la UFV y su Centro de Emprendimiento buscan generar un impacto positivo en el tejido emprendedor, brindando herramientas, redes de contacto y oportunidades clave para que los proyectos emergentes alcancen su máximo potencial. Además de impulsar la creación de startups, fomentando la innovación, la sostenibilidad y la conexión estratégica con un ecosistema empresarial en constante crecimiento.
La próxima sesión de GrowthLab UFV se celebrará el 13 de febrero a las 18:30.