La UFV amplía su convenio con la Fundación Dádoris para cubrir becas hasta el último curso de grado

La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) y la Fundación Dádoris han firmado una adenda al convenio de colaboración existente por la cual se ha ampliado la cobertura de becas otorgadas a jóvenes con alto rendimiento académico y escasos recursos económicos, extendiéndolas hasta el último curso de grado.

UFV1 2821 300x200 La UFV amplía su convenio con la Fundación Dádoris para cubrir becas hasta el último curso de grado Estudiar en Universidad Privada Madrid

Alumnos de la UFV estudiando

Hasta ahora, el convenio permitía cubrir los estudios de los beneficiarios hasta el penúltimo curso, ofreciéndoles en el último un crédito al honor. Con esta modificación, la beca cubrirá todos los cursos del grado, garantizando así una mayor estabilidad y continuidad académica para los estudiantes seleccionados.

Selección y acceso a grados en la UFV

El convenio establece que dos alumnos premiados por la Fundación Dádoris serán beneficiarios de esta ayuda cada año. Estos estudiantes podrán acceder a cualquier grado ofrecido por la Universidad Francisco de Vitoria, en igualdad de condiciones que el resto del alumnado, pero con el respaldo económico que les permita centrarse plenamente en su formación.

Un paso más en el programa de becas de la UFV

La UFV ha reforzado en los últimos años su compromiso con el acceso igualitario a la educación superior. Actualmente, el 30% del alumnado cuenta con algún tipo de beca o ayuda al estudio, dentro de un programa en constante crecimiento.

Acceso a recursos complementarios de formación

Además de la beca económica, los alumnos beneficiarios podrán asistir a las conferencias, seminarios y programas de idiomas organizados por la UFV. También tendrán acceso al material didáctico y a las prácticas incluidas en la oferta académica de la universidad, fortaleciendo así su experiencia universitaria integral.

Compromiso educativo con la inclusión social

La Universidad Francisco de Vitoria ha reiterado su compromiso con iniciativas que favorecen la inclusión de personas en situación de vulnerabilidad. Este tipo de acciones no solo tienen impacto en los beneficiarios directos, sino que también sirven de referencia formativa para otros estudiantes de la UFV, quienes, dentro del programa de formación integral que promueve la universidad, han realizado prácticas sociales obligatorias.

Deja un comentario