- El “Martahon of young Researchers” reúne a 150 investigadores y 27 mesas redondas los días 24 y 25 de abril en la sede de CajaAlmendralejo en Badajoz
- El evento está organizado por la Oficina de Responsabilidad Social Universitaria de la UEx en colaboración con la Alianza EU GREEN
24/04/2025. La Universidad de Extremadura y la sede social de CajaAlmendralejo en Badajoz acogen durante dos intensas jornadas el congreso de referencia “Marathon for Young Researchers” , que reúne a 150 investigadores y 27 mesas redondas, con el objetivo de visibilizar y compartir las múltiples líneas de investigación desarrolladas en el seno de la institución. Esta cita, organizada por la Oficina de Responsabilidad Social Universitaria de la UEx en colaboración con la Alianza EU GREEN, pone en valor la interacción entre universidad, empresa y sociedad en el marco de un compromiso conjunto con el conocimiento y la sostenibilidad.
La directora de la Oficina de Responsabilidad Social Universitaria de la UEx, Dolores Gallardo subrayó la importancia de este encuentro como “una oportunidad para dar a conocer y divulgar las diferentes líneas de investigación y conocimiento en un único evento que tenemos dentro de la Universidad de Extremadura y, a la vez, reflejar cómo existe ese vínculo de compromiso con las empresas y la sociedad”.
El carácter colaborativo de esta cita también ha sido destacado por Elena Arribas, representante de CajaAlmendralejo, quien señaló que “la relación de CajaAlmendralejo con la Universidad de Extremadura se manifiesta a través de distintos convenios y alianzas que generan valor y un beneficio a la sociedad, apoyando iniciativas de investigación, formación y desarrollo entre los más jóvenes”.
Desde Fundecyt, su director gerente, José Luis Canito, felicitó a la organización y destacó el valor investigador del evento: “Un congreso muy interesante, con espíritu investigador; enhorabuena a la Alianza EU GREEN por su capacidad de atraer a todos los asistentes y su compromiso con la investigación. Desde Fundecyt hemos colaborado activamente con todos los grupos de trabajo para potenciar el emprendimiento y la transferencia de conocimiento a la sociedad”.
Por su parte, Raquel Pérez Aloe, coordinadora de la Alianza EU GREEN, explicó que “este congreso maratón está organizado por la Oficina de Responsabilidad Social Universitaria de la UEx en colaboración con la Alianza EU GREEN”, destacando que esta alianza está “formada por nueve universidades y liderada por la Universidad de Extremadura, trabajando por la sostenibilidad, una educación inclusiva, el cuidado del entorno y la promoción de los valores europeos”.
Finalmente, Jesús Coslado, director general de Digitalización Regional de la Junta de Extremdura, resumió el espíritu del encuentro: “Estamos inaugurando un espacio de conexión y colaboración, un punto de encuentro entre el conocimiento y la acción, entre la investigación académica y los retos reales de nuestra sociedad y de la sociedad europea en conjunto. Este congreso abre la investigación a la sociedad, a las empresas y a los retos del siglo XXI”.
Durante las sesiones del evento, se abordarán temáticas diversas y de gran relevancia interdisciplinar. En el área de Ciencias Sociales y Jurídicas, se debatirá sobre educación física, inclusión, sostenibilidad, turismo inteligente y coeducación, así como el papel de las comunidades energéticas y el impacto del marketing digital. En Ingeniería y Arquitectura, destacan los avances en inteligencia artificial, computación cuántica, gemelos digitales, IoT y materiales sostenibles. Las Ciencias de la Salud tratarán temas que van desde medicina interna, salud digital y bioimpresión hasta salud animal y discapacidad. Las Ciencias puras centrarán sus sesiones en sostenibilidad, agrobiología, química verde y biotecnología. Finalmente, las Humanidades se enfocarán en la educación patrimonial, la realidad virtual y el uso de tecnologías emergentes para la conservación cultural y la enseñanza. El conjunto de las temáticas de las ponencias apuesta claramente por la innovación tecnológica, la sostenibilidad, la inclusión social y la mejora de la calidad de vida desde múltiples disciplinas.