La localidad de Medina de Rioseco acogerá el 18 de mayo la primera ruta ciclista adaptada, gratuita y abierta a personas con y sin discapacidad
“Pedalear también es inclusión”. Bajo esta premisa nace RURALBIKE, un proyecto de investigación e innovación social que quiere demostrar que el deporte puede —y debe— ser accesible para todas las personas, vivan donde vivan.
La primera cita será el domingo 18 de mayo en Medina de Rioseco, con una ruta ciclista inclusiva por el Canal de Castilla, adaptada para personas con discapacidad. La actividad arrancará a las 11:00 horas desde la calle Dársena, 3, y contará con bicicletas adaptadas cedidas por la Asociación IndDisVall, además del acompañamiento de profesionales y voluntarios, pudiendo participar también personas sin discapacidad.
Detrás de este proyecto está el grupo de investigación i+HeALTH de la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC), con el apoyo de la Diputación de Valladolid, en el marco del VI Programa de investigación y retención del talento. El objetivo: analizar la viabilidad de un modelo de negocio social que permita desarrollar actividades de ocio inclusivas en municipios de menos de 20.000 habitantes. i+HeALTH, grupo especializado en el estudio del efecto de las actividades físicas en poblaciones especiales, como personas con discapacidad, es el impulsor académico de este proyecto.
Los resultados obtenidos contribuirán directamente al desarrollo de la tesis doctoral de Lisa Musso-Daury, investigadora del grupo que analiza el impacto de las actividades de ocio en niños y adolescentes con discapacidad, quien participa en un proyecto liderado por Carmen Matey Rodríguez, profesora del Departamento de Ciencias de la Salud.
RURALBIKE ofrece bicicletas adaptadas cedidas por la Asociación IndDisVall, así como el apoyo de profesionales y voluntarios que garantizan una experiencia segura y personalizada para personas con discapacidad. La participación es totalmente gratuita en este proyecto que busca fomentar la inclusión social, mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y sus familias, y contribuir al desarrollo económico de los municipios rurales afectados por la despoblación.
Entre los resultados esperados del proyecto destacan la obtención de datos concretos sobre la demanda de ocio inclusivo en zonas rurales, la validación práctica del modelo de negocio a través de actividades participativas y el fortalecimiento del tejido social y económico de los municipios participantes. La segunda actividad del proyecto está prevista para el 15 de junio en Tordesillas, donde se continuará trabajando en la promoción de la actividad física inclusiva.
El proyecto “Bicicleta para todos: actividad física inclusiva en los pueblos de Valladolid. Plan de negocio y modelo de concepto. (RURALBIKE)”, está dentro de la línea 2 del VI Programa de proyectos de investigación y retención del talento cofinanciado por la UEMC y la Diputación de Valladolid, y la colaboración de la Asociación IndDisVall, que ha mostrado un especial interés en ampliar sus iniciativas de inclusión. Los resultados positivos podrían permitir la replicación del modelo por otras asociaciones y empresas, ampliando así el impacto social del proyecto.