Programa GVA-ThinkInAzul
La UCV se reafirma en su apuesta integral por la sostenibilidad marina
Noticia publicada el
viernes, 10 de enero de 2025

La Comunidad Valenciana lidera el camino hacia la sostenibilidad marina a través del ambicioso programa GVA-ThinkInAzul, coordinado por donde José Tena, director del Instituto de Medio Ambiente y Ciencias Marinas de la Universidad Católica de Valencia (IMEDMAR-UCV) lidera el WP1 de Monitorización Ambiental junto al profesor Josep Prado del CGAT de la Universidad Politécnica de Valencia. Su objetivo principal es abordar los retos del cambio climático y la preservación de los ecosistemas marinos del Mediterráneo en la Comunidad Valenciana.
ThinkInAzul está subvencionado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades con fondos de la Unión Europea NextGenerationEU (PRTR-C17.I1) y por la Generalitat Valenciana y cuenta con un presupuesto de 10 millones de euros. Este programa engloba una red de 39 grupos de investigación que trabajan de manera interdisciplinar en siete áreas clave: vigilancia ambiental, diversificación y reproducción, nutrición y bienestar, salud, calidad y seguridad alimentaria, interacción entre acuicultura y medioambiente, así como economía azul y ciencia ciudadana. Esta estructura permite una respuesta integral a los desafíos que enfrenta el medio marino, especialmente en una región como el Mediterráneo, vulnerable a las consecuencias del cambio climático.
Uno de los puntos fuertes es su enfoque holístico, el cual es posible gracias a un consorcio de más de 300 investigadores en disciplinas como la biología marina, la oceanografía, la economía, la tecnología alimentaria y las ciencias sociales, que permite abordar el estado de emergencia climática desde una perspectiva global y ofrecer soluciones sostenibles adaptadas al entorno local.
Innovación tecnológica, bienestar social y respeto por el medio ambiente
Dentro del ThinkInAzul, el equipo del IMEDMAR-UCV trabaja en el proyecto OCECOSVAL del que Tena es el IP y cuenta con 14 investigadores del IMEDMAR-UCV. OCECOSVAL, uno de los pilares de GVA-ThinkInAzul, se centra en la monitorización de las condiciones oceanográficas y bentónicas en el litoral valenciano. Este seguimiento continuo y en tiempo real se logra mediante una red de sensores y herramientas avanzadas desplegadas en puntos estratégicos de la costa. Los datos recopilados permiten analizar la salud de los ecosistemas marinos y detectar cambios relacionados con la actividad humana y el cambio climático.
“Gracias a la implementación de OCECOSVAL y ThinkInAzul, estamos generando una base de datos única que proporcionará información esencial para la gestión y conservación de los ecosistemas marinos del Mediterráneo”, señala Tena.
El proyecto también enfatiza la interacción con la sociedad a través de lo que se conoce como ciencia ciudadana, es decir, iniciativas que no sólo buscan sensibilizar a la población sobre la importancia de proteger los recursos marinos, sino también implicarla en actividades como la recogida de datos y la vigilancia ambiental. “Esto refuerza el compromiso colectivo con el medio ambiente y fomenta una cultura de sostenibilidad”, reconoce el investigador de la UCV.
“Uno de los objetivos finales es promover una economía azul que integre innovación tecnológica, bienestar social y respeto por el medio ambiente para garantizar la prosperidad de las generaciones futuras en una región tan dependiente del mar como la nuestra”, añade el director de IMEDMAR-UCV.