CV+i Health Day
La UCV presenta sus investigaciones para transformar el ecosistema de salud valenciano
Noticia publicada el
jueves, 13 de febrero de 2025

La Universidad Católica de Valencia (UCV) ha participado en el CV+i Health Day, que ha congregado a los actores más influyentes del ecosistema de salud de la Comunidad Valenciana. Al evento han acudido los profesores Carmen Moret, José Gallego, Juan Sapena, Javier Sancho, Rocío Fernández Parra, Mercedes Cervera y la doctoranda Karen Fernández, quienes han expuesto las líneas principales de sus investigaciones en este ámbito, lo cual subraya la importancia de la universidad como referente en la vanguardia del avance científico en salud, así como su compromiso con la investigación aplicada y la creación de soluciones tecnológicas que optimicen la calidad de vida de los ciudadanos.
Una de las principales iniciativas de la UCV es SMART Valencia, que pretende convertir a esta ciudad en un referente internacional de la sostenibilidad costera y urbana. Entre los objetivos del proyecto, que ha presentado Sapena, están potenciar la preservación de especies, la construcción de infraestructuras costeras sostenibles y el tratamiento inteligente de residuos, pero también la promoción de la salud y el envejecimiento activo. En este sentido, un pilar fundamental de SMART Valencia es el Brain Health and Resilience Valencia Challenge, que quiere ayudar a las personas a mantener un cerebro sano y un estado emocional deseable a lo largo de toda su vida, el cual ha compartido con los asistentes al CV+i Health Day la profesora Carmen Moret.
Medicina personalizada, nuevos materiales y terapias avanzadas
En las sesiones, celebradas en el edificio Biohub VLC, en la Marina de Valencia, los investigadores de la UCV también han presentado soluciones innovadoras en campos como la medicina personalizada, el diagnóstico, las terapias avanzadas, la creación de nuevos materiales y las TIC aplicadas a la salud.
Así, Javier Sancho Pelluz ha expuesto sus avances en la investigación sobre la degeneración en retina, ahora enfocada en dos procesos fundamentales: la liberación de vesículas extracelulares y el papel de los micro RNAs. El vicerrector de Profesorado de la UCV lidera RETORNA, un proyecto europeo Marie Sklodowska Curie, así como un proyecto financiado por el Instituto de Investigación Carlos III.
Igualmente, José Gallego, que dirige un grupo de investigación centrado en el estudio de estructuras conservadas en el genoma del ARN de virus patógenos y en el descubrimiento de antivirales dirigidos al ARN, ha compartido sus últimos hallazgos.
Por su parte, Mercedes Cervera ha presentado un pintalabios antimicrobiano elaborado en el Laboratorio de Bioingeniería y Biomateriales de la UCV liderado por el profesor Ángel Serrano, que protege frente a virus, bacterias y hongos, y Rocío Fernández Parra el desarrollo de un nuevo stent biodegradable, imprimible en 3D y personalizable para las vías respiratorias.
Finalmente, Karen Giménez, doctoranda del grupo de investigación que lidera Elisa Oltra, ha presentado los resultados de las últimas investigaciones de identificación de biomarcadores moleculares para la diagnóstico diferencial y estratificación de encefalomielitis miálgica/síndrome de fatiga crónica (EM/SFC) y pacientes con fibromialgia (FM).
Consolidación de ecosistemas de innovación
CV+i Comunitat Valenciana es una iniciativa de la Generalitat Valenciana coordinada por la Red de Universidades Valencianas (RUVID) para el fomento de la I+D+i. Su objetivo es impulsar la creación y consolidación de ecosistemas de innovación en la región. La iniciativa está financiada por la Generalitat Valenciana y cuenta con la colaboración de las universidades públicas valencianas, así como de institutos tecnológicos, empresas, centros de investigación y otras instituciones.
Nueve investigadoras de la UCV, entre las más destacadas de España según un ranking del CSIC