La Universidad de Córdoba ha aprobado hoy la oferta de plazas de nuevo ingreso de sus estudios de grado y de máster para el curso 2025/26 en el que la UCO incorpora a su oferta académica los primeros títulos del nuevo mapa de titulaciones aprobado el pasado año y que se implantará progresivamente hasta el curso 2027-28. En total, la Universidad de Córdoba ofrecerá un total de 6.155 plazas de nuevo ingreso para el curso 2025/26, sumando los estudios de grado y máster, lo que supone un incremento de 265 plazas respecto al 24-25. Estos han sido los puntos más destacados de la sesión ordinaria de Consejo de Gobierno celebrada hoy en la que se han incorporado los nuevos consejeros tras las elecciones claustrales celebradas el pasado 14 de marzo para la renovación de sus representantes.
Informe del rector y Consejo de Dirección
En su informe, el rector y el equipo de dirección han informado de las reuniones mantenidas, estado de distintas convocatorias y situación de diferentes expedientes.
Oferta de Plazas
El Consejo de Gobierno de la Universidad de Córdoba ha aprobado hoy la oferta de plazas de nuevo ingreso para estudios de grado y máster en el curso 2025/26, que incluirá nuevas titulaciones y un aumento general de la oferta.
Con respecto a los estudios de Grado, en total, se ofertarán 4.108 plazas, lo que supone 93 más que en el curso anterior. También se incrementa el cupo reservado a estudiantes extranjeros, que pasa de 71 a 98 plazas. El número de plazas destinadas a estudiantes en riesgo de exclusión social se mantiene en 62. Como principal novedad, se incorporan los dos primeros nuevos grados aprobados en el nuevo mapa de titulaciones: Nutrición Humana y Dietética, que será impartido por la Facultad de Veterinaria (55 plazas), y Matemáticas y Filosofía, por la Facultad de Ciencias (60 plazas).
También se ha aprobado la convocatoria del procedimiento para admisión por reconocimiento de créditos, así como la oferta de plazas para dicho proceso para el curso 2025/26.
Másteres y Doctorado
En lo concerniente a másteres y doctorado, ha quedado aprobada la oferta de plazas para estudios de Máster correspondiente al curso 2025/26. La propuesta contempla un total de 2.047 plazas, lo que supone un incremento de 172 plazas respecto al curso anterior. De ellas, 1.895 corresponden a másteres ya implantados y 152 a programas cuya verificación aún está pendiente.
En paralelo, el Consejo ha solicitado la autorización para la implantación de doce nuevas titulaciones de máster y doctorado, actualmente en proceso de verificación por parte de la Agencia Andaluza del Conocimiento (ACCUA). En el ámbito de másteres universitarios, la propuesta incluye los títulos en Neuropsicología del Desarrollo y Atención Temprana y Enseñanzas Artísticas de Música (Investigación/Interpretación); así como varias titulaciones interuniversitarias: Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos (con la Universidad de Jaén); Derecho Digital (conjunto con las universidades de Almería, Cádiz, Málaga y Jaén); Gestión Ejecutiva de Alojamientos Turísticos (junto a la Universidad de Málaga); Inteligencia Artificial Aplicada a Entornos Empresariales y Financieros (con la Universidad Internacional de Andalucía); Investigación e Innovación Pedagógica (con la Universidad de Jaén) y Logística y Gestión de Operaciones (conjunto con las universidades de Almería, Cádiz, Sevilla e Internacional de Andalucía).
En cuanto a los estudios de doctorado, se ha solicitado la autorización de los programas en Administración de Empresas y Gestión Medioambiental, Ciencias de la Educación, Derecho y Psicología, todos ellos con la Universidad de Córdoba como institución coordinadora.
Todas estas titulaciones están incluidas en la oferta con plazas condicionadas a su aprobación definitiva.
Formación Permanente
En el capítulo de formación permanente, se han aprobado la actualización de la programación anual a la que se han incorporado tres nuevos cursos y el título de Diploma de Experto Universitario en Elaboración del Estado de Sostenibilidad: claves para el cumplimiento de la nueva Directiva Europea 2022/2464 y aplicación en pymes.
Formación del Profesorado
En el apartado de formación del profesorado e innovación docente, el Consejo ha aprobado el reglamento de Formación del Profesorado y del Personal Investigador Contratado de la Universidad de Córdoba y de un curso perteneciente a los distintos programas de Formación del Profesorado Universitario.
Infraestructuras
En materia de coordinación de Campus, se ha dado luz verde al Plan Propio para obras de Reforma, Acondicionamiento y Mejora de las instalaciones del Campus Universitario (UCORAM). El documento establece las bases reguladoras que regirán las futuras convocatorias de ayudas destinadas a la realización de obras de Reforma, Acondicionamiento y Mejora de las instalaciones del Campus Universitario. Estas ayudas están diseñadas para atender las necesidades de adaptación de espacios de centros y departamentos que vayan destinadas a la mejora y adecuación de sus espacios, al mantenimiento general de los mismos, a la mejora energética de su envolvente o a la reforma de espacios e instalaciones debido a su antigüedad.
El plan prevé que las ayudas se otorguen mediante convocatorias plurianuales, lo que permitirá una planificación a largo plazo y una gestión más eficiente de los recursos. La financiación procederá de recursos propios de la Universidad y, en su caso, de fondos adicionales que puedan destinarse a infraestructuras desde otras administraciones.
El procedimiento de concesión se articulará en distintas fases: publicación de listados provisionales de solicitudes, resolución provisional, período de alegaciones y resolución definitiva. La Comisión de Coordinación de Campus actuará como órgano de valoración, mientras que el Vicerrectorado competente en materia de infraestructuras será el responsable de aprobar las convocatorias y resoluciones de concesión.
Cada convocatoria especificará la cuantía de las ayudas, los requisitos de los solicitantes, los plazos de ejecución y justificación, así como el régimen de compatibilidades con otras líneas de financiación. Además, el plan incluye previsiones en materia de protección de datos y establece el procedimiento para posibles reintegros en caso de incumplimiento.
Asuntos Económicos
En materia de asuntos económicos, durante la sesión ha quedado aprobada la exención de la retención de costes indirectos del Convenio con la Fundación Científica Asociación Española contra el cáncer y la ampliación del capital social de la empresa SIGMA A.I.E. con incorporación de la Universidad de León. Igualmente, se ha modificado el Plan Estratégico de Subvenciones de la UCO 2023-25.
Por otro lado, con el fin de promover la incorporación de la sostenibilidad en la contratación pública de la Universidad de Córdoba se crea un órgano técnico, independiente y articulado como grupo de trabajo, que asume como función específica la incorporación de la sostenibilidad en todos los procesos de contratación pública de los que sea responsable la UCO y, en su caso, proponer la adopción de las medidas que procedan.
Otros Acuerdos
En el capítulo de Política Departamental, el Consejo ha aprobado los perfiles y comisiones de selección de personal docente e investigador y diversas adaptaciones de contrato.
También en la sesión, se han aprobado las bases reguladoras para las ayudas del Campamento de Verano en el Campus de Rabanales de la Universidad. Estas ayudas están destinadas a los hijos e hijas del Personal Docente e Investigador (PDI), Personal Técnico, de Gestión y Administración y Servicios (PTGAS) y estudiantado de la UCO que tengan menores a su cargo, con edades comprendidas entre los 4 y 12 años.
El Consejo ha resuelto definitivamente la segunda convocatoria de 2024 de Proyectos Propios de Innovación y Transferencia, ratificado la creación de la Cátedra de Economía Social de la Universidad de Córdoba y aprobado la propuesta del Centro Universitario FISIDEC, de concesión de venia docendi, por causas sobrevenidas, para el curso 2024-2025 y modificado las composiciones de diversas aulas de proyección social y cultural y de diversas comisiones.
Por último, se han sustanciado diversos recursos y aprobado distintos convenios.