El grupo de investigación de la Universidad de Córdoba Research Applied Thermal Engineering (TEP 974 RATE) ha participado en la reunión anual de la Plataforma Europea de Tecnología e Innovación en Calefacción y Refrigeración Renovables (ETIP RHC), una plataforma vinculada a la Comisión Europea que reúne a las partes interesadas del sector de la biomasa, la geotermia la energía solar térmica y las redes de distrito, para definir una estrategia común en la descarbonización de los sistemas de calefacción y refrigeración. En la reunión, celebrada el 7 de mayo en Bruselas, el equipo de la UCO ha presentado la red de distrito frío y calor 100% renovable del campus universitario de Rabanales.
Este sistema, construido en el marco del proyecto europeo WeDistrict, combina diferentes tecnologías (como colectores solares, calderas de biomasa, equipos de absorción, un sistema de digitalización avanzado y el sistema de refrigeración RACU que permite enfriar el aire controlando la temperatura, la humedad y el CO2 del aire interior de un edificio de una manera más eficaz y eficiente que los sistemas de climatización convencionales) para producir frío o calor de forma renovable y distribuirlo a otros edificios del campus mediante tuberías enterradas.
Como ha explicado el profesor Manuel Ruiz de Adana, responsable científico del proyecto WeDistrict en Córdoba, “la jornada ha sido muy útil y provechosa. WeDistrict se ha posicionado como una instalación puntera en toda la UE debido a su novedosa y acertada combinación de energías renovables y a su potencial para ensayar nuevas tecnologías en este Living Lab. La presentación de WeDistrict ha atraído a numerosos potenciales socios de la industria y la academia con los que trabajaremos en los próximos meses”.
Además del grupo de investigación de la UCO, el evento «Caminos Colaborativos hacia la Calefacción y la Refrigeración Sostenibles» también reunió a diferentes actores implicados en desarrollar el futuro de la energía sostenible en Europa. Así, representantes de los sectores de la calefacción y la refrigeración renovables, miembros de la plataforma RHC, representantes de la Comisión Europea, asociaciones del sector, personal técnico experto y miembros de la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA) de la Unión Europea han conocido en este evento proyectos europeos y nacionales de alto impacto centrados en la calefacción y la refrigeración renovables. Además, se celebró una sesión específica de búsqueda y creación de consorcios para las próximas convocatorias de Horizonte Europa y LIFE relacionadas con sistemas de frío y calor renovable.