La UCO participa en el Campeonato de España Universitario 2025 de Golf y en la Carrera de San Pelagio

Gran actuación de Pablo Díaz Aguilera, estudiante de la Universidad de Córdoba que la ha representado en el Campeonato de España Universitario -CEU- 2025 de golf, que se ha celebrado en Madrid esta semana, por primera vez en el Centro Nacional de la Real Federación Española de Golf.

Pablo tuvo dos fantásticas actuaciones los dos primeros días de competición, colocándose en segundo lugar a solo dos golpes del líder, y aspirando a todo, a falta del tercer día de competición. Una pena que en ese tercer recorrido varios competidores le superaran, quedando finalmente clasificado en el sexto lugar en la clasificación de hándicap, y en el puesto catorce de la clasificación scratch. El mejor resultado en el histórico de participación de la UCO en un CEU de golf.

 

Grupo de participantes de la UCO en la carrera de San Pelagio, junto a la atleta Carmen Avilés, también alumna de la UCO

Carrera de San Pelagio
Un grupo de estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología, junto a la directora de Ucodeporte, Marta Domínguez, colaboraron representando a la Universidad de Córdoba en la I Carrera de San Pelagio que se celebró el pasado viernes 25 de abril.

El evento se inició a las 9:00 horas con el recorrido de la antorcha, desde el Seminario Mayor San Pelagio. Durante su trayecto, pasó por algunos de los puntos más emblemáticos de la ciudad, como la Mezquita-Catedral, las Tendillas, el Ayuntamiento, la Diputación, la Guardia Civil, el Rectorado de la Universidad, la Policía Local, la Asociación de Vecinos del Parque Cruz Conde, el CSIF, el Parque de Bomberos y, finalmente, la Iglesia de San Pelagio.

La llegada sobre las 22:30 horas en el IDM Fontanar, lugar donde se inició oficialmente a la carrera de relevos y no se trataba de una competencia individual, sino de un esfuerzo colectivo. Cada participante contribuyó con su esfuerzo al objetivo común: mantener la llama encendida durante 24 horas, demostrando la unión de todos los corredores, independientemente de su equipo o categoría.

Los horarios de los relevos estuvieron marcados por la participación de diversas entidades, como el grupo de la propia Universidad de Córdoba, colegios, asociaciones, grupos deportivos y ciudadanos de a pie.

Deja un comentario