La UCO, la Diputación de Córdoba y Fundecor presentan las oportunidades que ofrece la provincia para emprender

El Rectorado ha acogido esta mañana la decimoprimera edición del programa ‘¿Qué ofrece Córdoba a los emprendedores?’, una iniciativa impulsada en el marco de EmprendeUCO Diputación de Córdoba, formando a emprendedores de toda la provincia. La jornada ha reunido a personas emprendedoras de distintos puntos de la provincia con el objetivo de dar a conocer los recursos, programas y oportunidades que ofrecen las principales entidades públicas y organismos de apoyo al emprendimiento.

Durante la apertura, el vicepresidente tercero de la Diputación de Córdoba, entidad financiadora del programa, y presidente de Iprodeco, Félix Romero, ha destacado el papel estratégico del programa EmprendeUCO Diputación de Córdoba en el impulso de nuevos proyectos empresariales. “Más de 300 personas han participado en las diferentes ediciones, generando más de 100 iniciativas empresariales, con una tasa de supervivencia cercana al 80%, ha señalado Romero. “Ejemplo de éxito de colaboración entre la Universidad de Córdoba y la Diputación, es este programa que constituye un entorno fértil para el talento, la innovación y la creación de oportunidades tanto en zonas urbanas como rurales”. Romero también ha subrayado que el evento permite visibilizar el conjunto de recursos disponibles en la provincia para emprender: infraestructuras, financiación, asesoramiento y una red activa de colaboración entre instituciones.

En esta misma línea, Rocío Muñoz, directora general de Empleabilidad y Emprendimiento de la Universidad de Córdoba y vicepresidenta de Fundecor, entidades organizadora y gestora del programa EmprendeUCO Diputación de Córdoba, respectivamente, ha puesto en valor el papel de quienes deciden emprender, destacando que se trata de una apuesta valiente y arriesgada que exige compromiso, visión y resiliencia. “Emprender no es solo crear una empresa, es asumir una actitud proactiva ante los desafíos y apostar por transformar ideas en oportunidades reales”, ha señalado. En este camino, ha subrayado, es fundamental que las personas emprendedoras no se sientan solas: “existe un ecosistema de apoyo en la provincia que acompaña, forma y conecta con recursos clave para hacer posible cada proyecto”.

El evento ha contado con una mesa redonda en la que han participado representantes de entidades clave del ecosistema emprendedor cordobés: José Ignacio Jiménez Viedma, jefe del departamento de Empleo de la Delegación de Desarrollo Económico de la Diputación; Víctor Macías Bollullos, presidente de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Córdoba (AJE); Francisca Higuera Fernández, responsable de Emprendimiento del Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba (IMDEEC) y Juan Carlos Flores Pavón, técnico de Andalucía Emprende, Fundación Pública Andaluza

Moderada por Rocío Muñoz, la mesa ha abordado cuestiones clave como las ayudas disponibles, las principales herramientas de apoyo, los canales de acceso a programas de emprendimiento y las posibilidades de participar en eventos e iniciativas provinciales de impulso empresarial. Además, se ha ofrecido un espacio para que las personas asistentes puedan plantear inquietudes y explorar estrategias de desarrollo y validación.

De forma más específica varios participantes se han dirigido directamente a los representantes de la mesa para trasladar dudas vinculadas a sus iniciativas particulares. Entre las cuestiones planteadas se ha destacado la necesidad de eliminar restricciones relacionadas con la edad u otros factores sociales en la solicitud de ayudas, la búsqueda de referentes o metodologías claras para validar sus proyectos antes de lanzarlos al mercado, incluyendo la intervención de una técnico de Fundación Inserta Empleo, que consultó las líneas de apoyo disponibles para personas con discapacidad interesadas en emprender o la de una emprendedora internacional que ha querido tomar la palabra para alabar la labor de apoyo de las instituciones de Córdoba frente a su experiencia personal anterior en su país de origen.

 

Deja un comentario