La Universidad Camilo José Cela, en colaboración con Disruptores, ha organizado una mesa redonda que reunió a expertos de Plain Concepts, Alstom, Aggity y ABB Robotics para analizar cómo la integración de la inteligencia artificial (IA) y la robótica está transformando el sector industrial.
Durante el evento, se destacó que la actual cuarta revolución industrial se caracteriza por la fusión de los mundos físico y digital, lo que está revolucionando sectores como la manufactura, la logística, la salud y la energía. Pablo Fernández, gerente de ventas de industria general en ABB Robotics España, señaló que, aunque el primer robot comercial apareció hace cinco décadas, la velocidad de transformación actual es vertiginosa, desdibujando las líneas entre lo físico, digital e incluso biológico.
Por su parte, representantes de Alstom enfatizaron la importancia de la automatización y la digitalización en el sector ferroviario para mejorar la eficiencia y seguridad. Mientras tanto, expertos de Plain Concepts y Aggity abordaron cómo la IA está permitiendo optimizar procesos y predecir fallos en entornos industriales, reduciendo costos y mejorando la productividad.
David Martín Moncunill, subdirector de la Escuela Politécnica Superior de Tecnología y Ciencia de la Universidad Camilo José Cela, quiso responder a la cuestión de si estamos preparados para una convivencia efectiva entre robots y humanos en el entorno laboral: “Yo creo que sí, pero no podemos olvidar que esa interacción abre desafíos sociales o incluso legales”, afirmó.
La UCJC, comprometida con la formación en estas áreas emergentes, ofrece el Grado en Ingeniería Robótica e Inteligencia Artificial, preparando a los estudiantes para liderar proyectos tecnológicos en diversos sectores. Además, ha implementado programas de formación para sus docentes, con el objetivo de impulsar el uso de la inteligencia artificial en la educación y promover buenas prácticas en la enseñanza.