La UCJC analiza los retos del transporte en el XVIII Foro de Transporte y sus Desafíos

La Universidad Camilo José Cela acogió el pasado 2 de abril en su Campus de Castellana el XVIII Foro de Transporte y sus Desafíos, un evento clave para el sector, organizado en colaboración con la Real Liga Naval Española (RLNE), la Dirección del Grado de Transporte y Logística de la UCJC, la Cátedra de la Mar «Almirante Fernando Poole Pérez-Pardo» y la Sección de Derecho Marítimo y del Transporte del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM).

Bajo un enfoque multidisciplinar, el foro abordó temáticas de gran relevancia como el transporte de mercancías peligrosas, los buques autónomos, la inspección pesquera, la economía azul y la regulación del transporte por carretera. La jornada se estructuró en cinco mesas técnicas tras una inauguración que contó con la participación de destacadas personalidades del ámbito académico y profesional.

Un espacio para el debate y la reflexión

La apertura del foro estuvo a cargo del profesor Francisco Javier Aragón Cánovas, seguido por la mesa inaugural con la intervención de Tomás García Martín, director de la Escuela Politécnica Superior de Tecnología y Ciencia de la UCJC; Marta Serrano, directora del Grado de Transporte y Logística de la misma universidad; Juan Díaz Cano, presidente de la RLNE, y Bernardo Ruiz Lima, presidente de la Sección de Derecho Marítimo y del Transporte del ICAM.

Las sesiones técnicas dieron paso a un análisis en profundidad de las distintas problemáticas del sector:

  • Transporte de mercancías peligrosas: Moderada por el profesor Aragón Cánovas, contó con la participación de Arturo García Cobaleda, abogado y consejero de seguridad en transporte de mercancías peligrosas, y Guillermo Alcántara, especialista en derecho ferroviario y voluntario de Protección Civil.
  • Buques autónomos y regulación marítima: Dirigida por la profesora Sara Cabañas, la mesa incluyó ponencias de Julio C. Fuentes Gómez, subdirector general de Normativa Marítima y Cooperación Internacional del Ministerio de Transportes, y Manuel Martínez Ruiz, director de la Cátedra de la Mar y vicealmirante de la Armada.
  • Inspección pesquera: Moderada por Marta Serrano, con la intervención de Carlos Chamizo Catalán, jefe de Servicio de Inspección Pesquera del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
  • Economía azul en España: Coordinada por el profesor David Moreno, con una ponencia a cargo de Juan Díaz Cano, presidente de la RLNE, quien ofreció una visión sobre la administración marítima y los sectores clave del ámbito marítimo español.
  • Regulación y futuro del transporte por carretera: Moderada por Tomás García Martín, contó con la participación de Fernando Cascales Moreno, abogado y académico de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación.

Clausura y conclusiones

El foro concluyó con la intervención de Marta Serrano, Tomás García Martín, Manuel Martínez Ruiz y Fernando Cascales, quienes destacaron la necesidad de continuar explorando soluciones innovadoras y marcos normativos adecuados para garantizar la sostenibilidad y seguridad en el transporte.

Este encuentro consolidó su papel como un referente en el análisis y discusión de los desafíos del sector, promoviendo el intercambio de conocimientos y experiencias entre expertos, académicos y profesionales.

Deja un comentario