La UCJC acoge el VI Congreso Marítimo Nacional: una apuesta por la economía azul y la innovación tecnológica

El 12 de febrero de 2025, la Universidad Camilo José Cela (UCJC) acogió el VI Congreso Marítimo Nacional, un evento clave para analizar el presente y futuro del sector marítimo español. Con la participación de expertos, autoridades y representantes del sector, el congreso puso sobre la mesa la necesidad de fortalecer la autonomía estratégica del país en el ámbito marítimo, apostando por la economía azul, la sostenibilidad y la innovación tecnológica.

Un espacio para el diálogo y la acción

La presidenta del grupo educativo SEK Nieves Segovia enfatizó el papel de la universidad como punto de encuentro entre la academia, la sociedad civil y el sector marítimo. Subrayó, además, la importancia de la educación en la formación de nuevas generaciones con una visión de sostenibilidad y liderazgo en el ámbito marítimo.

Una visión de futuro para la Armada y la economía azul

Durante la inauguración, se destacó el compromiso de la Armada con la modernización y la gestión eficiente de recursos. Además, se subrayó la importancia de colaborar con la industria nacional y la comunidad marítima para acelerar la integración de nuevas tecnologías. También se insistió en la necesidad de que España mire al mar por su potencial económico, y por su papel en la seguridad y el desarrollo del país.

Otro de los puntos clave fue el impacto de la economía azul en la generación de empleo y riqueza. Con un 15% de aportación a las rentas empresariales europeas del sector, España se consolida como una de las economías más relevantes en este ámbito. Por ello, se planteó la necesidad de un pacto de Estado que garantice su desarrollo con una estrategia coordinada y sostenible.

Innovación, sostenibilidad y el reto tecnológico

También se advirtió sobre la urgencia de adaptarse a los cambios tecnológicos y regulatorios que están transformando la industria marítima. La inteligencia artificial y la computación cuántica redefinirán los modelos de trabajo y la competitividad del sector. En este sentido, se hizo hincapié en la cooperación entre sectores y la integración de tecnologías disruptivas como claves para el éxito.

Uno de los momentos destacados fue la presentación del documento Armada 2050, una estrategia para garantizar una Armada disuasiva y preparada para los desafíos globales. Se resaltó que la disuasión es fundamental para evitar conflictos, lo que exige una fuerte capacidad de proyección naval y una presencia estratégica en tierra desde el mar.

Desde la industria, varios participantes coincidieron en que el aumento del presupuesto en defensa y seguridad representa una oportunidad para fortalecer las capacidades tecnológicas y la soberanía industrial de España. Se insistió en la importancia de invertir en I+D+i y en la creación de un ecosistema industrial más robusto y competitivo.

Asimismo, el rector de la UCJC clausuró el congreso con una frase inspiradora: «que la estrella de la mar os guíe, tengáis buena mar y buenos vientos», mostrando el compromiso de la universidad con el desarrollo del sector marítimo, su impacto en la sociedad y su rol en la logística y transporte. 

 

Deja un comentario