Ávila, 13 de febrero de 2025
La Universidad Católica de Ávila (UCAV), a través de su Centro de Estudios, Innovación y Formación del Profesorado, ha celebrado las Jornadas de Enseñanza de la Religión en la Escuela. Han tenido como objetivo ofrecer un conocimiento y reflexión acerca del currículo de Religión a maestros y profesores de todos los niveles educativos y, especialmente, a los alumnos de DECA y de los grados y máster de educación. Las sesiones han podido ser seguidas tanto de manera presencial como a través de Blackboard.
Las jornadas han sido inauguradas por el Decano de la Facultad de Humanidades y Educación, Fernando Romera, dando paso a dos sesiones dedicadas al currículo de Religión. En ellas se han abordado los distintos desafíos que la asignatura tiene en su aplicación en las aulas.
Como ha comentado Javier Hernández, codirector del Centro de Estudios, Innovación y Formación del Profesorado, “las jornadas no solo sirven para conocer y transmitir el currículo, sino para agregar valor a la asignatura más allá de su simple programación, buscando transmitir en ellas el compromiso del profesor de Religión y aumentar la presencia de la Iglesia en los distintos ámbitos de la educación”. Javier considera que el profesorado, a través de su tarea bien hecha y una renovación constante, “debe ser expresión de la dignidad y legitimidad de la asignatura”.
Las sesiones han sido impartidas por Antonio Roura, director del Secretariado de la Comisión Episcopal de Educación y Cultura de la Conferencia Episcopal Española y profesor de Religión y Filosofía. En la primera jornada, ‘El Currículo de Religión en la LOMLOE’, ha repasado cómo se fraguó la creación del currículo de Religión a partir de la nueva Ley. Una normativa que, orientada como un desafío y una oportunidad, puede desembocar en una educación integral impregnada del modelo de Jesucristo.
La segunda de las jornadas ha tenido un carácter práctico, con el título ‘Diseñar situaciones de aprendizaje en clase de Religión’. En ella se han ido desgranando cada uno de los elementos que componen la asignatura de Religión, así como un desarrollo de cada uno de ellos según un enfoque competencial.
Ambas sesiones han finalizado con coloquios en los que los asistentes han podido participar, completando así un espacio de enriquecimiento personal y profesional de alumnos, maestros y profesores.