Profesores y estudiantes de seis universidades europeas del consorcio SEA-EU, liderado por la Universidad de Cádiz, colaboran en la formación de expertos en datos marinos
La Universidad de Cádiz participa en la cuarta edición del curso Erasmus+ BIP (Blended Intensive Programme) titulado Marine Data Literacy, una iniciativa formativa internacional impulsada en el marco del consorcio SEA-EU, que lidera la propia UCA. El curso se divide en una parte virtual (22 horas), ya completada, y una fase presencial (28 horas), que se ha estado desarrollando esta semana en Gdansk (Polonia).
En total, esta edición reúne a 14 profesores procedentes de seis universidades socias (Cádiz, Algarve, Malta, Gdansk, Kiel y Split) y a 29 estudiantes internacionales que se están formando en competencias digitales aplicadas al tratamiento de datos marinos, un área en auge dentro de las ciencias oceánicas. De ellos, tres docentes y cinco estudiantes son de la Universidad de Cádiz.
La propuesta académica parte de la premisa de que las universidades deben liderar la capacitación de profesionales altamente cualificados capaces de afrontar los retos de una sociedad del conocimiento cada vez más vinculada a una relación sostenible con los océanos. En este contexto, el mundo académico, en su vertiente teórica y práctica, debe impulsar el desarrollo de habilidades específicas para el manejo eficiente de datos marinos, que, gracias a los avances tecnológicos y a las recomendaciones de los protocolos internacionales, son hoy más accesibles y más relevantes que nunca.
El curso promueve una formación orientada a la transformación de datos en información y conocimiento útil, dentro del marco de la era digital, con aplicaciones directas en el ámbito de la investigación, la innovación y el desarrollo de servicios marinos que respondan a las demandas sociales.
La Universidad de Cádiz es una de las instituciones líderes en Europa en los campos de la economía azul y de la gestión sostenible del entorno marino, tanto en su vertiente oceánica como portuaria. Prueba de ello es la puesta en marcha de las titulaciones SeaBluE (grado) y MIPMAL (máster) a partir del próximo curso. Se trata de dos títulos conjuntos internacionales recientemente acreditados que se desarrollan en el marco de la Alianza de Universidades Europeas SEA-EU.