La UCA acoge un BIP sobre cooperación Erasmus con la participación de 20 universidades europeas

El programa de formación internacional ha ofrecido una completa agenda de sesiones, así como espacios para la reflexión y el intercambio de ideas

La Universidad de Cádiz ha sido la sede del programa intensivo combinado (BIP, por sus siglas en inglés) Strengthening partnerships through Erasmus cooperation projects, una formación internacional que ha congregado a 26 participantes de 20 universidades distintas. Entre ellas, cuatro instituciones forman parte de la Alianza SEA-EU: la University of Malta, la Université de Bretagne Occidentale (UBO) y la Universidad de Nápoles Parthenope, además de la Universidad Nacional Odesa I.I. Mechnikov (Ucrania), socia externa de la alianza.

El programa, desarrollado en el Edificio Constitución 1812, ha ofrecido una completa agenda de sesiones sobre los distintos tipos de proyectos Erasmus+ (KA171, KA220 y CBHE), así como espacios para el intercambio de ideas, formación técnica y reflexión sobre buenas prácticas.

La Alianza SEA-EU ha tenido un protagonismo destacado en las jornadas. El jueves, Belén Chinchilla, technical manager de la alianza, ha presentado una panorámica general sobre la estructura, objetivos y visión estratégica de SEA-EU. A continuación, Fernando Pérez, director general de proyectos europeos y de la alianza en la UCA, ha profundizado en el enfoque de implicación de actores clave (stakeholder engagement), uno de los pilares del modelo de gobernanza de la alianza. Además, Irene de Andrés, communications manager de SEA-EU, ha compartido la estrategia de comunicación de la alianza, centrada en construir una identidad compartida, aumentar el reconocimiento y fomentar la participación de toda la comunidad universitaria.

Posteriormente, Mercedes Ruiz, directora de Secretariado de Investigación en SEA-EU, ha ofrecido una ponencia titulada Cultural Clash or Perfect Harmony? Navigating the Global Project Jungle, en la que ha analizado los retos y oportunidades de los consorcios multiculturales, apelando a la empatía, la flexibilidad y la diversidad como fortalezas clave en el entorno Erasmus+.

Uno de los momentos más significativos ha sido la participación del profesor Andrii Smitiukh, vicerrector de Investigación, Docencia y Cooperación Internacional de la Universidad Nacional Odesa I.I. Mechnikov, quien ha asistido al BIP representando a la universidad ucraniana. Su presencia ha aportado una perspectiva única desde una universidad asociada a SEA-EU y ha permitido consolidar aún más los lazos con la UCA. Durante su estancia, ha mantenido reuniones con personal técnico de la universidad gaditana, explorando nuevas posibilidades de colaboración académica e institucional.

El BIP también ha incluido actividades culturales como una visita guiada por el centro histórico de Cádiz y una cena de gala en las Salinas de San Vicente, reforzando el espíritu de intercambio intercultural y compañerismo entre los asistentes.

Con esta edición del BIP, la Universidad de Cádiz y SEA-EU reafirman su compromiso con la internacionalización, el fortalecimiento de alianzas estratégicas y la formación de comunidades universitarias transnacionales más sólidas, conectadas y resilientes.

Deja un comentario