La Universidad de Burgos y la Asociación Castellano y Leonesa del Hidrógeno (H2CyL) continúan colaborando activamente en la difusión del Hidrógeno como vector energético, y en las oportunidades y retos dentro de nuestra comunidad.
Un grupo de 70 estudiantes del Programa Interuniversitario de la Experiencia asistieron ayer a una sesión de Introducción al Hidrógeno, usos aplicaciones y estrategias en CyL y visitaron el Laboratorio de Tecnologías del Hidrógeno (H2Lab) de la Universidad de Burgos, instalado en el Campus de La Milanera de la Escuela Politécnica Superior.
La charla divulgativa fue impartida por Carmen Martínez Alonso y Javier Robador Fustel de la Asociación Castellano y Leonesa del Hidrógeno (H2CYL), y posteriormente los estudiantes pudieron visitar el Laboratorio en Tecnologías del Hidrógeno que tiene la Universidad de Burgos en la Escuela Politecnica Superior, acompañados por el Director del Máster en Tecnologías del Hidrógeno, Jesús Manuel Alegre, que les explico las principales líneas de investigación y desarrollo que se llevan a cabo en el mismo.
Los 70 estudiantes pudieron conocer los fundamentos básicos del hidrógeno y sus aplicaciones, y conocer de primera mano la situación y proyectos de hidrógeno en Burgos y en Castilla y León.
Esta visita se enmarca dentro del proyecto h2Metamo financiado por la Junta de Castilla y León y responde al objetivo de dar a las personas mayores la posibilidad de acceder a la cultura y la ciencia como una fórmula de crecimiento personal.