La UB y la Federación Catalana de Baloncesto se alían para impulsar la formación y la investigación en deporte universitario

|
Institucional
|
Deporte

|
Institucional
|
Deporte
«Nuestra historia está muy vinculada al baloncesto, con la experiencia del Club Bàsquet Femení Universitari de Barcelona, que desgraciadamente no pudo proseguir por falta de patrocinadores. Este hecho nos hace tener una especial sensibilización por el baloncesto», ha expresado el rector. «Es un deporte que representa un perfil muy diferenciado de otros deportes de élite, y la FCBQ tiene especial capacidad de penetración en el sector joven de la sociedad. Todo lo que esté en nuestra capacidad de enseñar e investigar, lo ponemos a disposición de la FCBQ. El deporte de élite requiere, cada vez más, formaciones mucho más sofisticadas», añadió.
El convenio establece un marco de colaboración que promoverá la interrelación entre la docencia universitaria y la práctica deportiva en Cataluña. Entre sus principales objetivos se encuentra reforzar la compatibilidad entre la formación académica y la carrera deportiva de los estudiantes de baloncesto, mediante acciones conjuntas en docencia, investigación y transferencia de conocimiento. Asimismo, se prevé organizar actividades formativas, participar en programas de intercambio y colaborar en iniciativas de desarrollo deportivo y social.
En este sentido, una de las primeras medidas que se desplegarán es la inclusión de un grupo de deportistas federados en el programa Tutoresport UB, que facilita la adaptación académica a los estudiantes que compaginan los estudios con la actividad deportiva de alto nivel. El acuerdo permitirá que la FCBQ designe anualmente a diez estudiantes deportistas para que se acojan a este programa.
Además, en cuanto a la faceta académica, el convenio incluye la creación de una microcredencial en análisis de datos aplicada al baloncesto, con la que profesionales y estudiantes recibirán formación especializada sobre el uso de las tecnologías y la estadística para optimizar su rendimiento deportivo.
«Estamos en un momento de crecimiento y cualquier iniciativa para mejorar el perfil y los valores de nuestros deportistas es más que bienvenida», ha afirmado el presidente de la FCBQ, quien también ha destacado la importancia de este acuerdo para el desarrollo integral de los deportistas jóvenes.
El convenio se enmarca en el compromiso de la Universidad de Barcelona de establecer vínculos con el tejido deportivo, social y asociativo catalán, favorecer la efectiva compatibilidad de la práctica deportiva con la formación académica e impulsar la innovación y la investigación en el ámbito deportivo. La colaboración con la Federación Catalana de Baloncesto, que ofrecerá nuevas oportunidades para el deporte universitario y la transferencia de conocimiento en el deporte federativo, representa un paso adelante en esta dirección.