La UB reflexiona sobre la discapacidad auditiva en una jornada dedicada a la inclusión universitaria

La UB reflexiona sobre la discapacidad auditiva en una jornada dedicada a la inclusión universitaria

Noticia
|
Académico
|
Solidaridad
(10/02/2025)
La Universidad de Barcelona ha acogido hoy lunes, 10 de febrero, la jornada Discapacidad Auditiva: Visibilidad y Accesibilidad en la Universidad, una iniciativa organizada por la Cátedra UB Fundación Cassià Just – Cuina Justa de Integración de Personas con Discapacidad con el objetivo de reflexionar sobre los retos que deben afrontar en el entorno académico y dar voz a estudiantes y expertos en la materia. El evento, que ha tenido lugar en el Aula Magna del Edificio Histórico, ha contado con la presencia del rector de la UB, Joan Guàrdia, y de las vicerrectoras Montserrat Puig, responsable de Igualdad, Inclusión y Género, y Marta Ferrer, encargada de Estudiantes y Vida Universitaria. 

Noticia
|
Académico
|
Solidaridad
10/02/2025
La Universidad de Barcelona ha acogido hoy lunes, 10 de febrero, la jornada Discapacidad Auditiva: Visibilidad y Accesibilidad en la Universidad, una iniciativa organizada por la Cátedra UB Fundación Cassià Just – Cuina Justa de Integración de Personas con Discapacidad con el objetivo de reflexionar sobre los retos que deben afrontar en el entorno académico y dar voz a estudiantes y expertos en la materia. El evento, que ha tenido lugar en el Aula Magna del Edificio Histórico, ha contado con la presencia del rector de la UB, Joan Guàrdia, y de las vicerrectoras Montserrat Puig, responsable de Igualdad, Inclusión y Género, y Marta Ferrer, encargada de Estudiantes y Vida Universitaria. 

En su intervención, el rector ha destacado «la relevancia del acto por lo que significa que la universidad interprete el hecho inclusivo». Asimismo, ha destacado que «el discurso sobre la inclusión se ha ido volviendo —afortunadamente— más diverso y complejo a medida que nos hemos ido acercando a este». Por su parte, Montserrat Puig ha puesto de manifiesto que «todavía quedan bastantes situaciones por resolver en este ámbito y las instituciones deben aprender a adaptarse a las diferentes necesidades de aprendizaje de estos colectivos». Marta Ferrer ha destacado que «cada vez hay más diversidad en la comunidad universitaria. Esto nos enriquece, pero también nos plantea retos constantes».

Después de la bienvenida institucional, la profesora de la Facultad de Psicología Marina Romeo, directora de la Cátedra UB Fundación Cassià Just – Cuina Justa de Integración de Personas con Discapacidad, ha presentado el acto y ha puesto de manifiesto la necesidad de dar visibilidad a las experiencias de las personas con discapacidad auditiva y de identificar estrategias para superar las barreras que todavía persisten en el ámbito universitario. A continuación, se ha proyectado el documental Apunts en blanc, elaborado por un grupo de estudiantes con pérdida auditiva, que comparten vivencias y dificultades en su recorrido académico. Después se ha dado paso a un coloquio moderado por Jordi Molina, responsable de la Unidad de Programas de Integración del Servicio de Atención al Estudiante (SAE), en el que han participado algunos de los protagonistas del documental, así como representantes de la Asociación Catalana de Familias y Personas con Sordera (ACAPPS), entidad que trabaja para mejorar la inclusión de las personas con discapacidad auditiva. Tania Galián, estudiante de Sociología y técnica de voluntariado en ACAPPS, y Andreu Espinach, técnico de prospección de la misma entidad, han expuesto en primera persona las dificultades que han tenido que superar para acceder a la información y seguir el ritmo académico en igualdad de condiciones. Por su parte, Laia Sullastres, directora técnica de ACAPPS, y Raquel Díez, responsable de Alianzas, Participación y Voluntariado de la entidad, han analizado las herramientas y recursos que pueden facilitar la inclusión de los estudiantes con discapacidad auditiva en la universidad.

A continuación, se ha llevado a cabo una mesa redonda sobre la discapacidad auditiva en el ámbito universitario, moderada por Àngels Ibáñez, jefa del Servicio de Atención al Estudiante (SAE). La sesión ha contado con las intervenciones de Mireia Ribera, profesora de la Facultad de Matemáticas e Informática y coordinadora del Grupo de Innovación Docente Adaptabit, que ha hablado sobre las herramientas tecnológicas que pueden facilitar la accesibilidad en entornos académicos, y de Maria Josep Jarque, profesora de la Facultad de Psicología y especialista en lingüística de la lengua de signos, que ha remarcado la importancia de incluirla como recurso para garantizar la comunicación en las aulas. También han participado los estudiantes Raúl Ruiz, del grado en Bioquímica, y Miriam Jiménez, del grado en Historia del Arte, que han compartido sus experiencias y han insistido en la necesidad de mejorar la formación del profesorado en materia de accesibilidad.

El acto ha concluido con una intervención de Marina Romeo, que ha recogido las principales conclusiones de la jornada y ha hecho hincapié en la necesidad de seguir avanzando en medidas concretas para mejorar la inclusión de las personas con discapacidad auditiva en la universidad.  

La Cátedra UB Fundación Cassià Just – Cuina Justa de Integración de Personas con Discapacidad se creó en mayo de 2024 gracias a la colaboración entre la UB, la Fundación Cassià Just, la Escuela de Nuevas Tecnologías Interactivas de la UB (ENTI) y la Fundación FIATC. La cátedra se ha fijado como objetivo impulsar acciones de formación, sensibilización, investigación y transferencia de conocimiento para mejorar las condiciones de inclusión de las personas con discapacidad.

Galería multimedia