La UB recupera patrimonio musical con la presentación del cuarto volumen de la colección Consonantia

La UB recupera patrimonio musical con la presentación del cuarto volumen de la colección Consonantia

Noticia
|
Cultura
|
Investigación
|
Divulgación
|
Música
(17/02/2025)

La presentación del libro incluye un concierto en la iglesia de Sant Felip Neri con obras inéditas de finales del siglo xviii e inicios del xix. 

Noticia
|
Cultura
|
Investigación
|
Divulgación
|
Música
17/02/2025

La presentación del libro incluye un concierto en la iglesia de Sant Felip Neri con obras inéditas de finales del siglo xviii e inicios del xix. 

El jueves 20 de febrero, a las 19:30, en la iglesia de Sant Felip Neri, tendrá lugar la presentación del cuarto libro de la colección Consonantia: Repertorio inédito para tecla en la Barcelona de comienzos del siglo xix: de la ópera al salón y el convento, con edición de Antonio Ezquerro, Oriol Brugarolas y Javier Artigas, y colaboración de Mercè Gras y Neus Verger. La publicación surge de un manuscrito del siglo xix que custodia la Universidad de Barcelona.  

En el acto se interpretarán algunas de las obras musicales editadas, con Manuel Grande al pianoforte y Javier Artigues al órgano. El concierto permitirá al público hacerse una idea de la amalgama de estilos musicales del manuscrito, característica de finales del siglo xviii y de los primeros años del siglo xix. Igualmente, el libro incluye cuatro códigos QR que enlazan a las grabaciones de cuatro piezas musicales del manuscrito, como la Sonata en fa mayor de Carlos Baguer (1768-1808) o el Rondó en do mayor de fray Joaquín de Jesús, María y José, nombre secular de Joaquín Laposaría Alsina (1778-1839). 

​​​​​​​La colección Consonantia, una iniciativa de la Universidad de Barcelona y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en colaboración con el Arzobispado de Barcelona, tiene el objetivo de dar a conocer el fondo musical que custodia la Biblioteca de Fondo Antiguo de la Universidad de Barcelona. En los primeros tres títulos se han publicado ediciones facsímiles de algunos tratados teóricos de música acompañadas de los estudios críticos correspondientes, pero en el Repertorio inédito para tecla en la Barcelona de comienzos del siglo xix: de la ópera al salón y el convento se apuesta, por primera vez, por la edición crítica de un manuscrito con notación musical moderna: unas ochenta piezas musicales para piano y órgano de finales del siglo xviii y comienzos del siglo xix procedente del manuscrito Libro de Sonatas, del año 1378. 

Desde un planteamiento musicológico, Consonantia rastrea y redescubre las huellas sonoras de nuestro pasado. Así, ampliando el alcance del patrimonio musical, contribuye a la transferencia y difusión de conocimiento en la sociedad desde un estudio pluridisciplinar y transversal de alto nivel. Las obras que se publican en el marco de esta colección ponen al alcance de cualquier persona, desde los expertos hasta los aficionados, todo un repertorio inédito para órgano o piano que permite comprender mejor y de cerca la entrada de la música en la Edad Contemporánea en una ciudad como Barcelona. Así, se editan unas ochenta obras para tecla de diversos estilos, tipologías (sonatas, rondós, minuetos, arreglos de oberturas y arias de moda y de alguna sinfonía) y autores, como Francesc Mariner (1720-1789), Domenico Cimarosa (1749-1801), Johann Simon Mayr (1763-1845), Carles Baguer (1768-1808), Joan Obradors (fl. 1798-1810) o Francisco Rodríguez (fl. 1778-1811). 

Antonio Ezquerro Esteban (ed.) es investigador en la Institución Milà i Fontanals, del CSIC. Ha publicado varios trabajos de investigación sobre música histórica en el ámbito hispánico y se ha centrado en archivística y catalogación de fuentes musicales. Ejerce la docencia en distintas universidades y, como musicólogo, ha sido reconocido con numerosos premios.  

Oriol Brugarolas Bonet (ed.), doctor en Historia, es profesor del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Barcelona. Como investigador se ha especializado en el estudio y recuperación del patrimonio musical catalán; la producción, el consumo y el comercio musical en España entre 1780 y 1900, y la historia de la enseñanza musical en Cataluña en la época contemporánea. 

Javier Artigas Pina (ed.) es músico y profesor del Departamento de Música Antigua del Conservatorio Superior de Música de Murcia. También colabora con otros centros educativos, como la Escuela Superior de Música de Cataluña y la Universitat Autònoma de Barcelona. Como investigador se ha encargado de transcribir, estudiar y editar las obras para tecla, arpa y viola de mano.