La UB celebra el Día Mundial de la Radio con un programa en directo desde el Aula Magna
![](https://web.ub.edu/documents/2710030/31280634/radio100_destacada.jpg/1c00bcce-9b36-7ce7-5325-faab1de3cf8b?t=1739449677469)
|
Cultura
|
Académico
![](https://web.ub.edu/documents/2710030/31280634/radio100_destacada.jpg/1c00bcce-9b36-7ce7-5325-faab1de3cf8b?t=1739449677469)
|
Cultura
|
Académico
Uno de los momentos más curiosos del programa ha sido la intervención del reportero de investigación Carles Tamayo, que ha contado la historia del bar Bernat Pescaire, el nuevo espacio situado en los jardines del Edificio Histórico. «El nombre no es casual, tiene una historia detrás», ha afirmado Tamayo. «Hace años, una garza [bernat pescaire, en catalán] se instaló en los estanques de los claustros y se dedicaba a comerse los peces. Generó un debate sobre cómo gestionar la situación, pero la garza acabó imponiéndose. Ahora la UB ha querido recuperar esta anécdota para bautizar la gastroneta que se ha instalado en el jardín».
David Bueno, profesor de la Facultad de Biología y divulgador científico, que recientemente ha recibido el Premio Josep Pla por el ensayo L’art de ser humans, ha sido otro de los invitados destacados. «Estoy muy contento por el galardón, porque es la primera vez que un ensayo científico gana un premio literario. Es una entrada por la puerta grande de la divulgación científica», ha explicado. Durante la intervención, ha abordado temas como la creatividad y la importancia de los momentos de ocio para estimular la capacidad cognitiva: «Todo el mundo debería tener un rato al día para no hacer nada. Durante esos instantes de lasitud, el cerebro se regenera y son los momentos en los que surgen las mejores ideas». También hizo hincapié en la importancia de la flexibilidad mental a lo largo de la vida: «El cerebro es flexible durante toda la vida, mucho más durante la infancia y la juventud».
Sobre el contenido del libro, Bueno ha explicado que ha propuesto la definición de Homo artisticus para la especie humana, «porque no hay otra que produzca y cree arte». Ha añadido que «los factores que rodean al fenómeno de la creación estética son la creatividad, la capacidad de abstracción y la flexibilidad cognitiva. Y el origen de todo esto es la capacidad de hablar».
Entre el público asistente se encontraban el director de SER Catalunya y Ràdio Barcelona, Jaume Serra, y la directora de Comunicación de la UB, Laura Rosel, que ha intervenido para hablar de su experiencia en la obra Els contrabandistes de llibres de Darayya, la cual se ha representado recientemente en el Teatro Nacional de Cataluña. Rosel ha destacado la radio como el medio que mejor ha sabido adaptarse a las nuevas tecnologías.
También han participado en el acto otros invitados relevantes como el actor Pere Arquillué, la periodista Imma Sust, la locutora Rosa Badia y la artista Sara Roy. La cantante ha interpretado varias canciones en directo y ha presentado en primicia un tema de su nuevo disco.
Galería multimedia
![](https://web.ub.edu/documents/2710030/31280634/radio100_slider1.jpg/00df42e2-d975-2ca5-a9cb-3313018ff3c8?t=1739449677030)
![](https://web.ub.edu/documents/2710030/31280634/radio100_slider2.jpg/3d47ab70-9945-8969-3b87-46675de12ad3?t=1739449676581)
![](https://web.ub.edu/documents/2710030/31280634/radio100_slider3.jpg/eec74667-16b6-5242-68f1-567371cc2d6d?t=1739449676011)
![](https://web.ub.edu/documents/2710030/31280634/radio100_slider4.jpg/5eec44eb-aba4-db4c-9528-3c3cc43e9b3a?t=1739449675598)
![](https://web.ub.edu/documents/2710030/31280634/radio100_slider5.jpg/ad6c1c14-097f-62ad-9b1b-05e1aa6cffcd?t=1739449675185)
![](https://web.ub.edu/documents/2710030/31280634/radio100_slider6.jpg/e5385bd5-2911-4814-bf68-241f63a1479d?t=1739449674500)