La UAM publica su nueva oferta académica 2025-2026 con grados, microtítulos y muchas opciones de especialización

Un grupo de cinco estudiantes camina junto a la Biblioteca de Ciencias

Estudiantes junto a la Biblioteca de Ciencias de la UAM

La Universidad Autónoma de Madrid (UAM) ha publicado la oferta de estudios de grado para el próximo curso 2025-2026. La propuesta formativa abarca cincuenta títulos de grado en todas las ramas del conocimiento, impartidos en facultades y centros propios y adscritos. A esta oferta se suman trece dobles grados que permiten obtener una doble titulación en programas integrados, así como siete programas internacionales, que ofrecen la posibilidad de cursar parte de los estudios en universidades extranjeras. Estas opciones responden a un enfoque cada vez más globalizado de la educación superior, en línea con las demandas del entorno académico y profesional actual.

Uno de los elementos más innovadores de la oferta de la UAM es la posibilidad de combinar un grado con un microtítulo a partir del segundo curso, lo que permite obtener en tan solo cuatro años un título oficial junto a un título propio de especialización. Esta fórmula, que busca enriquecer el perfil académico y profesional del estudiantado, se enmarca en una oferta de quince microtítulos abiertos tanto a estudiantes de la UAM, como a personas externas interesadas en completar su formación en ámbitos emergentes y altamente demandados.

Asimismo, la UAM facilita múltiples vías de reconocimiento de créditos por actividades universitarias, experiencia profesional previa o estudios de Formación Profesional de Grado Superior, lo que permite al alumnado adaptar su trayectoria académica a su experiencia y formación anterior. Este reconocimiento contribuye a una universidad más inclusiva, flexible y personalizada, adaptada a la diversidad de perfiles que acceden a sus estudios.

La formación en la UAM se completa con una sólida oferta de cursos cero y formación transversal en ámbitos clave como sostenibilidad, inteligencia artificial, cambio climático, derechos humanos, transformación digital, habilidades comunicativas, igualdad de género, soft skills o lenguas y culturas de España.

Reconocida por su posición destacada en rankings nacionales e internacionales, su alta tasa de empleabilidad y sus numerosas oportunidades de movilidad internacional, la Universidad Autónoma de Madrid reafirma con esta nueva oferta académica su compromiso con la excelencia, la innovación y el desarrollo personal y profesional de su estudiantado.

Santiago Palacios, vicerrector de Estudios de Grado de la Universidad Autónoma de Madrid, valora así la nueva oferta educativa para el próximo curso: “Somos universidad pública con una vocación formativa profunda y comprometida con la sociedad, cuya calidad es reconocida y está basada en la investigación de vanguardia en todos los ámbitos del saber. Nuestra misión contribuye, así, al bienestar del conjunto de la sociedad, porque no solo proporcionamos formación en contenidos y competencias que hacen de nuestros egresados personas capacitadas para ingresar en el mercado laboral, sino que ofrecemos igualdad de oportunidades en un entorno educativo y académico de excelencia internacional”.