La UAM celebra una Jornada CIVIS para dar a conocer la consolidación de la alianza de universidades europeas

La rectora Amaya Mendikoetexea, flanqueada por la delegada de CIVIS, Nadia Fernández de Pinedo (izquierda) y la vicerrectora de Internacionalización, Irene Martín. / UAM

La rectora Amaya Mendikoetexea, flanqueada por la delegada de CIVIS, Nadia Fernández de Pinedo (izquierda) y la vicerrectora de Internacionalización, Irene Martín. / UAM

La comunidad universitaria tuvo la oportunidad el pasado día 4 de febrero de conocer al detalle la labor que se realiza en CIVIS, Europe’s Civic University Alliance, de la que la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) forma parte junto con otras diez instituciones.

La Jornada CIVIS-UAM fue inaugurada por la rectora Amaya Mendikoetxea, quien agradeció su labor y dedicación a las más de 70 personas (procedentes de los colectivos de PDI, PTGAS y Estudiantes) que han trabajado en este proyecto desde su puesta en marcha en el año 2019.

“La principal seña de identidad de CIVIS es la promoción de universidades cívicas, en las que la investigación y la educación se orientan a servir a la sociedad, identificando y resolviendo problemas desde una perspectiva práctica y comprometida que fomenta valores que permiten a las generaciones futuras afrontar retos con responsabilidad”, destacó la rectora en su intervención.

El programa de la jornada informativa comenzó con la exposición de los logros alcanzados en CIVIS 2, la segunda fase de esta iniciativa europea. La vicerrectora de Internacionalización, Irene Martín, y la delegada de la rectora en CIVIS, Nadia Fernández de Pinedo, fueron las encargadas de hacer un resumen global de esta etapa. Uno de los hitos destacados se produjo el pasado año 2024, momento decisivo hacia la consolidación de la visión de educación superior integrada y colaborativa de CIVIS al constituirse como entidad legal a través de la Asociación CIVIS / CIVIS Alliance.

En CIVIS 2 se ha apostado por consolidar la oferta educativa conjunta de forma más integrada y diversa y por fortalecer los objetivos de movilidad y cooperación internacional, con un compromiso firme hacia la innovación educativa y la inclusión. La profesora Alejandra Gámez, responsable de CIVIS 11 Work Package, fue quien expuso los avances en este ámbito.

Además, han mejorado los formatos de algunos proyectos de movilidad, como los Blended Intensive Programs (BIPS). También, la UAM ha coordinado SMARTT, uno de los seis proyectos piloto financiados por la Comisión Europea (CE) para facilitar la creación del sello de título conjunto europeo (European Joint Degree Label) en aras a facilitar la creación de titulaciones conjuntas en el seno de las alianzas. Y, en el marco del desarrollo de titulaciones conjuntas, la UAM participa en el Máster EUROSUD-South European Studies, que será rediseñado e incorporará a socios de CIVIS, y en el Máster en TRACEE Transdisciplinary Studies in Climate, Environment, and Energy, así como trabaja en otros títulos de interés para la sociedad y el estudiantado.

Sobre la Movilidad hablaron Matilde Delgado, jefa Servicio de Relaciones Internacionales y Movilidad de la UAM, y Maite Palma, responsable de la Unidad de Movilidad CIVIS UAM. Para el periodo 2022-2026, CIVIS se fija como objetivo duplicar el número de movilidades de estudiantes (virtuales y físicas), además de continuar impulsando el intercambio docente y de formación. Desde 22/23, el número total de estudiantes ha aumentado en un 29%, pasando de 925 movilidades en 2022-2023 a un nuevo máximo histórico de 1.193 en 2023-2024. En cuanto a la movilidad docente dentro de la alianza, ha experimentado un ascenso cercano al 20%, pasando de 192 en el 22/23 a 219 movilidades en el curso 23/24. La movilidad para la formación de personal académico, técnico y administrativo, vinculada principalmente a las staff weeks, superó el centenar de personas en 23-24.

También se abordó en esta Jornada CIVIS UAM el alcance de los Hubs y sus acciones más destacadas; los Open Labs, que fueron dados a conocer por su coordinador en la UAM, Manuel Alcántara; y, por último, la Investigación en CIVIS, de la que habló la vicerrectora de Investigación, Maite Blázquez. Durante el último año se presentaron 21 solicitudes para Proyectos Marie Skłodowska-Curie de CIVIS, que involucraron al menos a dos universidades de la alianza. De estas solicitudes, ocho fueron financiadas. En lo que se refiere a proyectos europeos, ya sea en el marco de la convocatoria ERASMUS+ o en el del programa Horizonte Europa, se promueve a nivel de la alianza la formación de consorcios de investigación para la presentación de propuestas en convocatorias europeas.

Más información