Hasta el próximo 5 de mayo, cualquier persona interesada, universitaria o no, podrá realizar sugerencias o propuestas al documento a través de un formulario de acceso abierto disponible en la web oficial. El nuevo plan tendrá una vigencia de tres años, hasta 2027.
La Universidad de Almería está ultimando la redacción de su nuevo Plan Estratégico 2025-2027, un documento en el que quedarán definidos los objetivos que la institución se propone alcanzar a lo largo de los tres años de vigencia del mismo. Tras haber definido sus pilares fundamentales, esto es, la misión, la visión, y los valores, así como los ejes troncales, los objetivos generales y los específicos, el plan se encuentra en estos momentos en su última fase de desarrollo, durante la cual se incorporarán sugerencias, recomendaciones y nuevas ideas que aporten tanto la propia comunidad universitaria como la sociedad en general.
Para ello, y además de la celebración de una serie de reuniones focales con distintos sectores del tejido socioeconómico almeriense y con representantes de PDI, PTGAS y estudiantado, se ha abierto un periodo de recogida de opiniones y propuestas por parte de cualquier persona que quiera aportar a la construcción de la futura UAL. Un formulario se encuentra disponible en acceso abierto para poder participar en él. La fecha máxima para la recepción de aportaciones es el próximo 5 de mayo. El formulario es anónimo y una misma persona podrá realizar nuevas aportaciones tantas veces como desee.

El delegado del rector para la Estrategia, Comunicación y Coordinación, Miguel Pérez Valls, ha animado a toda la sociedad almeriense a que participe en este proceso de recogida de sugerencias. “Queremos que el próximo Plan Estratégico se nutra al máximo de propuestas de todos los grupos humanos que se relacionan de una manera o de otra con la actividad universitaria. Al final, la Universidad de Almería se construye de manera colectiva, las perspectivas diferentes enriquecen a la propia institución y ayudan a mejorarla día a día. Nada nos alegrará más que recibir cuantas más propuestas, mejor, será un claro indicio de que tanto la comunidad universitaria como la sociedad almeriense se identifican con su universidad y la hacen, de alguna manera, suya”.
En este sentido, Pérez Valls ha subrayado que “el desarrollo, en todos los aspectos, de la provincia de Almería durante los últimos treinta años está estrechamente ligado a la creación de la Universidad. No se puede entender la provincia de Almería de hoy sin este hecho, que vino a marcar un antes y un después en la evolución de la provincia. Con cada nuevo plan estratégico que se pone en marcha, se renueva esa alianza fundamental y los almerienses tenemos una nueva oportunidad de seguir avanzando en un vínculo que resulta imprescindible. Por eso es tan importante la participación”.
El nuevo Plan Estratégico 2025-2027 de la Universidad de Almería se constituye en torno a cuatro ejes troncales conformados por las personas, entendidas como los principales grupos de interés dentro y en torno a la Universidad: estudiantado, personal docente e investigador (PDI); personal técnico, de gestión, administración y servicios (PTGAS), y sociedad en el más amplio sentido. Estos cuatro ejes irradian su transversalidad a través de 6 objetivos generales que, a su vez, se han desplegado en 25 objetivos específicos que constituyen la base del documento.
Los principios fundamentales del documento se pueden consultar en la página web del Plan Estratégico.