La 16ª edición de la Olimpiada de Geología de Cataluña reunió, el pasado viernes 14 de febrero, a 540 estudiantes en seis sedes en toda Cataluña. La Universitat Autònoma de Barcelona acogió a un total de 91 participantes.

El pasado viernes 14 de febrero se celebró la 16ª Olimpiada de Geología de Cataluña, organizada por la Asociación Española para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra (AEPECT) y la Sociedad Geológica de España (SGE). Como en ediciones anteriores, los participantes hicieron la prueba de forma simultánea en seis sedes: Barcelona (Universitat Autònoma de Barcelona, Universidad de Barcelona y Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Manresa), Lleida (Universidad de Lleida), Girona (Universidad de Girona) y Tarragona (Universidad Rovira i Virgili).
Este año participaron en el evento 540 estudiantes, mayoritariamente de bachillerato, procedentes de 49 centros de todo el territorio catalán. La UAB acogió a 91 participantes.
Una vez hechas las pruebas, los participantes y sus profesores asistieron a las distintas actividades y charlas organizadas en las diferentes sedes. En la UAB el geólogo aragonés Álvaro González, miembro del grupo de sistemas complejos del Centro de Investigación Matemática (CRM), ofreció la charla «Terremotos y tsunamis: Todo lo que deberías saber y no sabías que debías preguntar».
Tras la conferencia de clausura, se dieron a conocer los nombres de los ganadores del certamen, que representarán al territorio en la fase estatal. Además, los ganadores fueron obsequiados con entradas para visitar los dos geoparques catalanes, el Geoparque Orígens y el Geoparque de la Cataluña Central, así como con ejemplares de libros del Instituto Cartográfico y Geológico de Cataluña (ICGC). De los participantes en la UAB, los galardonados fueron Daniel Martínez Casas, del Instituto Vilanova del Vallès, en primera posición, y Derek Cuesta De Castro, del INS Thalassa, en Montgat, en segunda posición, ambos clasificados para la fase nacional.
Los centros de los ganadores de cada sede también recibieron el Atles geològic de Catalunya del ICGC. Como novedad de esta edición, el mejor alumno de 4º de ESO fue premiado con una salida para toda su clase al Geoparque de la Cataluña Central. Todos los participantes fueron reconocidos con obsequios del ICGC, como mapas y tablas de los tiempos geológicos, fomentando así el interés por las ciencias de la tierra entre los estudiantes.
El próximo 5 de abril los ganadores de cada sede, 13 en total, participarán en la fase nacional de la Olimpiada Española de Geología, que este año se celebrará en Tremp, y los ganadores de la fase nacional configurarán el equipo estatal que competirá en la Olimpiada Internacional de Ciencias de la Tierra (IESO 2025), que tendrá lugar del 7 al 17 de agosto en Jining (China).