Alicante. Miércoles, 19 de febrero de 2025
La Universidad de Alicante (UA) y Laboratorios Q-Pharma han firmado un convenio de colaboración para la creación de la Cátedra de Avances en Uro-Inmunología, que pretende ser un núcleo de reflexión, debate e investigación en el campo de la Urología y su relación con la inmunología.
El convenio ha sido firmado este miércoles, en un acto presidido por la rectora de la UA, Amparo Navarro, que ha estado acompañada por el secretario general, Pep Ochoa, por el director de Relaciones y Proyectos Institucionales, Juan Llopis, por el director de la cátedra e investigador de la UA, José Miguel Sempere, así como por el director de Laboratorios Q-Pharma, César Quintanilla, y por la gerente de la empresa, María Peña.
Los laboratorios dotarán de 30.000 euros esta cátedra, que se ocupará de desarrollar un programa formativo en Uro-Inmunología, así como labores de divulgación e investigación que contribuyan a mejorar la formación y los conocimientos en esta materia.
Tras la firma, la rectora ha puesto en valor la investigación que se realiza en la Universidad de Alicante, así como la red de cátedras que se ha ido formando a lo largo de los años que permiten a la institución “colaborar con entidades públicas y privadas para crear sinergias que nos permitan avanzar en el conocimiento”.
En este mismo sentido, José Miguel Sempere ha indicado que la cátedra “nos va a permitir profundizar en el estudio de la gran olvidada durante muchos años: la inmunidad innata”. Según ha precisado, lo harán “a través de la investigación, pero también a través de la organización de jornadas y eventos biomédicos, de formación y de difusión, que nos permitan a todos ampliar conocimientos sobre la materia y divulgar los avances que vayamos obteniendo”.
A este respecto, Sempere ha afirmado que “hoy sabemos que la podemos entrenar para que actúe con la máxima eficacia y la empresa Q-Pharma dispone de varios productos urológicos que podemos utilizar con ese fin”.
El objetivo, según ha precisado, es “disminuir e incluso prevenir la aparición de patologías crónicas urológicas frecuentes en personas sanas”, así como “estudiar su efecto preventivo y protector de entrenamiento de las defensas en pacientes inmunodeficientes con patologías crónicas urológicas, o de otro tipo, que padezcan infecciones urinarias recurrentes secundarias a la inmunosupresión, bien por la propia enfermedad o por la derivada del tratamiento inmunosupresor, como pacientes oncológicos o pacientes con enfermedades autoinmunes”.
Por su parte, César Quintanilla ha resaltado que su empresa, con sede en el Parque Científico de la UA, “hace tiempo que quería ampliar la colaboración con la Universidad de Alicante y lo hacemos ahora trabajando en este nuevo campo”.
A la firma han asistido también los miembros del Grupo de Inmunología, Biología Celular y del Desarrollo de la Universidad de Alicante.
Pie de foto 1: Acto firma de la cátedra.
Pie de foto 2: La rectora, junto a los responsables de Q-Pharma, el director de la cátedra, el director de Relaciones y Proyectos Institucionales y miembros del Grupo de Inmunología, Biología Celular y del Desarrollo de la Universidad de Alicante.