Jaime Molina subraya que, aunque la investigación se inició hace más de 10 años, sólo ha podido concluirse cuando se han desarrollado nuevos métodos de datación de morteros de cal mediante la técnica de Luminiscencia OSL y se ha dispuesto de financiación de proyectos nacionales y autonómicos para llevar a cabo las pruebas.
En 2024 se presentaron los resultados en el congreso internacional Landscape Archaeology Conference: LAC2024 y tras una muy favorable acogida será publicado en un volumen monográfico sobre estructuras hidráulicas romanas bajo el título “Molina Vidal, J., Mateo Corredor, D. (en prensa): L’Assut de l’Argamassa (Elche, Alicante, Spain): a Large Roman Hydraulic Structure in the ager Ilicitanus, en P. Trapero, A. Carneiro, J. García (eds.) Water uses in rural economic activities: evidences for the Roman period in Hispania and the Roman West. Archaeology of the Mediterranean World, Ed. Brepols”.
La investigación ha sido financiada por el proyecto STILA «Paisajes irrigados, huertas y minifundios de época romana. Análisis de los agrosistemas intensivos y sus lógicas económicas y sociales» (PID2022-142712NB-I00), del Ministerio de Ciencia e Innovación.