La UA organiza un pódcast en directo, una ruta guiada y exposiciones para celebrar la Geonight 2025

Alicante. Miércoles, 2 de abril de 2025

En el marco de la iniciativa internacional Geonight 2025 (La noche de la Geografía), la Universidad de Alicante (UA) ha preparado varias actividades abiertas a toda la sociedad para el próximo 4 de abril.

Desde el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras II, se llevará a cabo la grabación en directo del programa “Geografía para todas. Maratón de pódcast«, de 9 a 16 horas. Conflictos territoriales y geopolítica, turismo, migraciones, despoblación en el medio rural, gastronomía e identidad territorial o geografía feminista son solo una muestra de todos los temas que, mediante un formato conversacional, compartirán tanto profesores como alumnado del área de geografía de la UA. Además, intervendrán estudiantes de tres centros de secundaria de los municipios de Elche, Novelda y Callosa d’en Sarrià.

La jornada, que podrá seguirse tanto en directo desde la Facultad como por videostreaming, se dividirá en tramos de media hora para dar a conocer distintos ámbitos de conocimiento en torno a dos preguntas centrales: qué aporta la Geografía a la sociedad y qué salidas profesionales tiene este ámbito de estudio.

Itinerario guiado por el campus

A las 17:30 horas comenzará un itinerario guiado por la UA para descubrir de forma divertida distintas ramas de la geografía. El campus cuenta con recursos didácticos que son de gran utilidad para dar a conocer los contenidos de esta disciplina científica: el Jardín de las Rocas o, incluso, afloramientos rocosos in situ (Geomorfología); especies vegetales autóctonas y alóctonas (Biogeografía); la estación meteorológica (Climatología); puntos de observación del relieve circundante y distintos usos del suelo (Geografía del Paisaje); edificios construidos en distintas épocas arquitectónicas (Geografía Urbana); bases de datos sobre la evolución del personal laboral de la UA y del estudiantado (Demografía) e incluso una Cañada real (Geografía Rural), entre otros. El punto de encuentro de las personas interesadas en participar, previa inscripción, es la puerta del edificio de la Facultad de Filosofía y Letras II.

Exposiciones virtuales

Para completar la programación dedicada al Geonight, la UA se suma a esta iniciativa con dos exposiciones virtuales. «Women Geographers and Science/Geógrafas y Ciencia«, un recorrido desde las primeras geógrafas de finales del siglo XIX hasta la actualidad. En total, la componen 12 pósteres que incluyen un audio en siete idiomas: español, valenciano, inglés, francés, italiano, alemán y polaco. Algunas de estas mujeres, muy pocas, fueron reconocidas como geógrafas, y admitidas en las sociedades geográficas, y otras llegaron a estudiar esta disciplina y a ejercer como docentes e investigadoras.

Por último, “Global socio-environmental crisis and changes in lifestyles/Crisis socioambiental mundial y cambios en los estilos de vida”, traducida a más de una docena de idiomas. En una sociedad global como la actual, con retos comunes ante la degradación ambiental, la emergencia climática y sus consecuencias, la educación fomenta el conocimiento de las dinámicas naturales y antrópicas que operan en el planeta. En este sentido, esta muestra se centra en los contenidos necesarios para comprender la realidad de la crisis planetaria y promover cambios en la sociedad.

La Geonight es una iniciativa que nació en 2017 en el Comité Geográfico Nacional Francés y, desde el 2019, se extiende a todo el mundo de la mano de la Unión Geográfica Internacional. El objetivo de esta acción es acercar a la sociedad el trabajo de los geógrafos en una jornada con eventos simultáneos a lo largo del planeta. Durante estas sesiones se busca que el público general pueda entender mejor cuáles son nuestros campos de investigación, dónde desarrollamos nuestros trabajos y también cuál es su importancia.