Alicante. Viernes, 16 de mayo de 2025
La Universidad de Alicante ha celebrado la I Jornada de InvestigaROM en honor al pueblo gitano coincidiendo con la semana en que se conmemora el día de la resistencia romaní. La jornada ha servido para difundir y dar visibilidad a la investigación realizada en la UA torno al pueblo gitano, gran parte realizada por egresadas gitanas. Tal y como ha explicado Mar Galindo, directora del secretariado de Unidad de Diversidad del Vicerrectorado de Igualdad, Inclusión y Responsabilidad Social, responsable de la organización, “hemos querido celebrar esta jornada en la semana en que se recuerda el intento de genocidio del pueblo gitano en Auschwitz el 16 de mayo de 1944, así como de la heroica resistencia opuesta por la comunidad gitana”.
El encuentro se incluye en la programación organizada desde la UA con motivo del sexto centenario de la llegada del pueblo gitano a la Península Ibérica, y que ha dado lugar a la proclamación oficial de 2025 como año del pueblo gitano en España.
Celebrado en el salón de actos del edificio Germán Bernacer, InestigaRom ha contado con la participación de un gran número de egresadas gitanas de la Universidad de Alicante que han presentado los resultados de sus trabajos de investigación en áreas como literatura, educación, salud, historia y tecnología. El acto ha contado con la presencia de la vicerrectora de Igualdad, Inclusión y Responsabilidad Social de la UA, Carmen Vives y la intervención de Paz Peña García, profesora de la Universidad Nebrija, quien impartió una conferencia sobre referentes positivos como herramienta de transformación socioeducativa.
Como en otras ocasiones, este evento ha recibido el apoyo de las principales asociaciones de comunidad gitana con las que la UA colabora estrechamente, como la Fundación Secretariado Gitano, la asociación de mujeres gitanas Arakerando y la Federación autonómica de asociaciones gitanas de la Comunidad Valenciana (FAGA).