Acreditaciones y ránquines
También se ha referido a “la acreditación institucional de ya cuatro centros de nuestra Universidad de Alicante: Escuela Politécnica Superior, Filosofía y Letras, Ciencias y Ciencias Económicas y Empresariales”.
La rectora ha subrayado también que la UA “ha proseguido revalidando al 100 por 100 la acreditación de nuestros títulos y obteniendo menciones internacionales en varias titulaciones” y “sigue en una posición destacable en el ranking de Shanghai, QS y THE; además de ser reconocida entre las universidades más transparentes y la universidad más accesible; y en los primeros puestos en cooperación e internacionalización”.
Otro hecho destacado es que la Universidad de Alicante “se ha convertido, por tal motivo, en una de las universidades preferidas por los alumnos extranjeros para realizar sus estudios y una de las más internacionalizadas”.
En materia de transferencia, “este año hemos alcanzado la cifra de 27 empresas de base tecnológica creadas por la UA, 52 empresas vinculadas, de ellas 15 este último curso, y hemos inaugurado y ocupado el edifico emblemático del parque científico, ya conectado, como el resto del campus”.
La Universidad de Alicante, según ha resaltado la rectora, está “a la vanguardia de la formación continua, permanente y para mayores” y realiza “actividades culturales, de extensión universitaria y deportiva por toda la provincia a través de nuestras sedes”.
Amparo Navarro ha lamentado que “este año, como el anterior, ha sido aciago para la paz y el respeto a los derechos humanos y, por lo tanto, también en la Universidad seguimos escandalizados con la violencia que asola nuestro planeta”.
También ha tenido un recuerdo para los afectados por “la trágica devastación de la DANA” y ha mostrado la “máxima solidaridad con las víctimas”. “Nos ofrecemos como siempre para que la investigación de excelencia que se lleva a cabo en la universidad en clima y agua, con expertos de primer nivel, sea parte de la reconstrucción”, ha manifestado.
Por último, ha felicitado a los nuevos doctores, que han logrado “la máxima distinción académica”, aunque ha indicado que “afortunadamente hoy en día el doctorado no se concibe solo como un requisito para iniciar la carrera académica de profesor universitario, sino como el superior grado de formación que permite iniciarse en la metodología de la investigación, tan imprescindible para solucionar cualquier problema científico, tecnológico o humanístico en la actualidad”.