La UA actualiza la normativa de acreditación de lenguas extranjeras

Alicante. Miércoles, 29 de enero de 2025

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Alicante ha aprobado una nueva versión de la normativa que regula la acreditación de lenguas extranjeras para toda la comunidad universitaria. Esta actualización, publicada en el BOUA el 24 de enero, establece los certificados reconocidos por la UA y las equivalencias con otros títulos, tanto para procesos académicos como para la selección de personal.

Esta normativa regula la acreditación de conocimiento de lenguas extranjeras dentro de la UA para toda la comunidad universitaria: el alumnado, el personal técnico de gestión y administración de servicios (PTGAS) y el personal docente e investigador (PDI); por lo tanto, es la normativa de referencia para establecer qué certificados de acreditación de idiomas extranjeros son reconocidos dentro de la UA en cualquier proceso de selección de personal (convocatorias, concursos, oposiciones, promociones laborales, establecimiento de plazas perfiladas lingüísticamente, de impartición de docencia en lenguas extranjeras, etc.), pero también, en el caso de los estudiantes, con fines académicos o de participación en convocatorias de movilidad (como por ejemplo Erasmus) o de prácticas. 

Certificados  

La normativa establece los certificados de conocimiento de lenguas extranjeras que expide la UA, como por ejemplo los cursos de AULAS, los exámenes del Centro Superior de Idiomas y los de la Asociación de Centros de Lenguas en la Enseñanza Superior (ACLES) que convoca la UA; además, fija la tabla de equivalencias de certificados de otras entidades reconocidos por la UA (anexo I). 

Además, el anexo II recoge una tabla de equivalencias de asignaturas impartidas en lenguas extranjeras que proporcionan a los estudiantes un reconocimiento interno (sin emisión de ningún certificado), exclusivamente para la evaluación del trabajo de fin de grado (en aquellas titulaciones que tienen este requisito), para el acceso a programas de movilidad, para la participación en convocatorias de prácticas de estudiantes y para el acceso a los estudios de máster o doctorado, o de grado, en el supuesto de que haya. 

Servicio de Lenguas 

El Servicio de Lenguas (SL), que depende del Vicerrectorado de Formación Permanente y Lenguas, es la unidad administrativa que se ocupa de gestionar y resolver la acreditación de competencias lingüísticas en valenciano y otras lenguas, y cuenta con el asesoramiento del Grupo de Trabajo de Acreditación y Capacitación en Lenguas de la Comisión de Política Lingüística de la UA. 

El personal de la Secretaría de Lenguas del SL gestionó 1.678 acreditaciones en lenguas extranjeras durante el curso 2023-2024. Los estudiantes de la UA pueden incorporar a su expediente las acreditaciones de idiomas mediante este procedimiento en eAdministración de UACloud (o rellenar esta Solicitud UA en caso de dudas); por su parte, el PDI o PTGAS de la UA puede incorporar a su expediente laboral las acreditaciones de idiomas mediante este procedimiento en eAdministración de UACloud. Para cualquier duda, se puede consultar la página web del SL sobre acreditación en lenguas

Actualización 

Esta normativa se actualiza regularmente para incorporar nuevas entidades acreditadoras y nuevas certificaciones surgidas o modificaciones de las ya existentes, tomando como referencia los certificados reconocidos por las Mesas lingüísticas de la CRUE (Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas) y por ACLES, después de ser evaluada por el Grupo de Trabajo de Acreditación y Capacitación en Lenguas y propuesta al Consejo de Gobierno. 

Cada vez que se actualiza la normativa, esta se publica entera, para mantenerla como normativa consolidada. En esta ocasión, los cambios corresponden al reconocimiento del nivel C2 en varias lenguas de The European Language Certificates (TELC), del certificado de superación de las pruebas de certificación de enseñanzas de idiomas de régimen especial destinadas a la población escolar reguladas por las comunidades autónomas, del Oxford Test of English Advanced (OTE Advanced) B2 y C1, y a la modificación e incorporación de varios certificados de francés, dado que en esta lengua alguna entidad certificadora ha cambiado de nombre y se han establecido nuevas pruebas de acreditación.