La tradición de las Cruces llena de colorido y ambiente el Puente de Mayo en Almería

Cruces de Mayo

El colorido y la estética de las Cruces, decoradas con flores naturales, cobre, madera, cerámica, mantones y bordados, protagonizan el Puente de Mayo en la ciudad, muchas de las cuales van acompañadas de un ambigú, alrededor del cual se reúnen familias y amistades. Es una tradición arraiga en Almería, que a su vez es incentivada por el Ayuntamiento de Almería con el concurso de Cruces y Mayas, que suma premios por un importe total de 5.040 euros.

La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, acompañada del concejal de Cultura, Diego Cruz, ha visitado hoy la Cruz creada por cinco hermandades en el Mirador de la Rambla y ha comprobado el buen ambiente que se respiraba. 

María del Mar Vázquez ha afirmado que “la celebración de las Cruces de Mayo es una tradición alrededor de la que se reúnen vecinos, centros escolares y hermandades y cofradías, que confeccionan con cariño y arte la Cruz en los diferentes barrios y en el centro de la ciudad, y se fomenta la convivencia gracias a esos ambigús que le acompañan”. A su vez, la alcaldesa ha destacado que “este año participan en el concurso municipal 14 Cruces de Mayo y 3 mayas. El Ayuntamiento de Almería, a través del Área de Cultura, Tradiciones y Fiestas Mayores, ha dotado al concurso con más de 5.000 euros en premios. Sin duda las Cruces son una oferta más para dinamizar tanto el primer fin de semana del Puente de Mayo, como la segunda semana del mes, tanto en el centro como en los barrios”. 

La alcaldesa ha animado “a todos los almerienses y a quienes nos visiten a que recorran las distintas localizaciones y que disfruten de la amplísima oferta de cultura y ocio para estos días”, entre las que se incluyen las Jornadas de Teatro del Siglo de Oro del 1 al 10 de mayo, Solazo Fest el segundo fin de semana de mayo y mucho más, y Atardeceres Flamencos en el Cerro, los sábados de mayo.

En el caso de las Cruces han sido tres en la categoría de AMPAS de Centros de Enseñanza (CEIP San Indalecio, Peques de Alborán y La Pajarita, de la Escuela de Educación Infantil Maestro Padilla); cinco en la categoría de Asociaciones, Entidades y otros colectivos culturales (Asociación Cultural Villa Carmen y las asociaciones de vecinos “La Torre” “Plataforma Vega de la Cañada”, “Venta Gaspar Sol y Arena”, y “Paraje Guillén”, también en La Cañada); y seis en Hermandades y Cofradías (Estudiantes, Angustias, Calvario, Prendimiento, Soledad y Caridad).

En Mayas se han presentado tres: en la Hermandad de Estudiantes, del Calvario y la Asociación Cultural Villa Carmen.

En el Mirador de la Rambla, además de la Cruz de la Caridad, cuentan con ambigú, Los Ángeles, Pasión, El Encuentro y Rosario del Mar. En locales cerrados tienen ambigú, la Santa Cena, Prendimiento, Nuestra Señora de las Angustias y Estudiantes.

En cuando a los concursos, se repartirán 900 euros y diploma para el primer premio de cada modalidad; otros 550 euros y diploma para los segundos premios; y 430 euros y diploma en un único premio para las mayas. Asimismo se establecen dos accésits de 130 euros cada uno, a conceder según criterio del jurado.

 

Relación de Cruces de Mayo y Mayas presentadas a concurso

Modalidad A: Asociaciones de Padres o Alumnos de Centros de Enseñanza o Colectivos de dichos Centros

  • AMPA San Urbano. CEIP San Indalecio. Calle de la Mar, 3 (De lunes a viernes de 10.00h a 13:00h, días lectivos).

  • AMPA Peques de Alborán. Calle Padre Méndez s/n. Vestíbulo E.I. Mar de Alborán (De lunes a viernes, de 9:15 a 14:00h, días lectivos).

  • AMPA La Pajarita. Escuela de Educación Infantil Maestro Padilla. Carretera Níjar Los Molinos s/n. Pasillo central entrada principal del Colegio. (De lunes a viernes de 10:00 a 13:00h, días lectivos).

Modalidad B: Asociaciones, Entidades culturales u otros colectivos, incluidos personas físicas

  • AVV Plataforma Vega de La Cañada. Paraje Cruz de Martos, Esquina Camino Los Picos. (De lunes a viernes por la mañana de 9:00h a 14:00h y tarde de 17:00h hasta las 21:00h)

  • Asociación Cultural Villa Carmen. Camino San Genaro s/n. Cortijo Villa Carmen (La Cañada) (Miércoles 30/04 de 20:00h a 00:00h, Jueves 01/05 de 12:00 a 17:00, Viernes 02/05 de 20:00h a 00:00h, Sábado 03/05 de 12:00h a 18:00h, Domingo 04/05 de 12:00h a 18:00h)

  • Asociación de Vecinos Venta Gaspar Sol y Arena. Plaza Sol y Arena nº22. (Del 01/05 al 04/05 Mañana, de 10:00 a 13:00h Tardes de 17:00 a 00:00h excepto 04/05 hasta las 21:00h. Del 5/05 al 10/05 de mañana de 11:00h a 13:00 y de tarde de 18:00h a 21:00h).

  • Asociación de Vecinos La Torre. Salón Social Asociación, calle Teruel, 86. (De 17:00h a 21:00h).

  • Asociación de Vecinos Paraje Guillén. Paraje Guillén, 48. La Cañada de San Urbano. (Todos los días de 16:30h a 21:00h).

    Cruces de Mayo

 

Modalidad C: Hermandades y Cofradías

  • Hermandad de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús Cofradía de Estudiantes. Plaza de la Administración Vieja, 4 (UNED). (Mañanas de 13:00h a 17:00h Tardes de 20:00h a 00:00h).

  • Hermandad de Nuestra Señora de las Angustias. Obispo Orberá, 35. Patio del Colegio de la Compañía de María. (2, 3, 9 y 10 de mayo de 20:00h a 00:00h y el día 1 de mayo de 13:00h a 16:00h).

  • Hermandad del Calvario. Salones de la Iglesia de San Roque. (De lunes a viernes de 19:30h a 20:00h. Sábados de 11:30h a 13:00h y de 19:30h a 20:00h. Domingos de 11:30h a 12:00h.).

  • Hermandad del Prendimiento. Casa Hermandad, Plaza Bendicho, 13. (Los días 02/05, 08/05 y 09/05 De 19:00h a 00:00h Los días 01/05, 03/05 y 10/05 De 20:00h a 00:00h y el día 04/05 De 12:00h a 17:00h.)

  • Hermandad del Santísimo Sacramento. Cofradía de la Soledad. Iglesia de Santiago, Salones Parroquiales. Calle Tenor Iribarne, 21. (Todos los días de 19:00h a 21:00h.)

  • Hermandad Santísimo Cristo de la Caridad. Mirador de la Rambla. (A partir de las 20:00h todos los días hasta cierre 00:00h.).

Modalidad D: Mayas

  • Hermandad de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús Cofradía de Estudiantes. Plaza de la Administración Vieja, 4 (UNED). 

  • Hermandad del Calvario. Plaza de San Roque. 

  • Asociación Cultural Villa Carmen. Camino San Genaro s/n. Cortijo Villa Carmen (La Cañada)