La superficie agraria ecológica se ha incrementado un 3,8% en el último año en Navarra hasta alcanzar las 73.000 hectáreas

La superficie agraria ecológica se ha incrementado un 3,8% en el último año en Navarra hasta alcanzar las 73.000 hectáreas. Afianza así una tendencia al alza acumulando ya una subida del 20% en los últimos años al pasar de las 60.000 Ha de 2020 a las 73.000 actuales, lo que representa el 7,91% de la superficie agraria total de Navarra, incluyendo pastos, frente al 7,4% del periodo anterior.

El número de operadoras baja ligeramente pasando de 786 a 768, fundamentalmente empresas dedicadas a agricultura y elaboradoras, mientras que las comercializadoras e importadoras se mantienen en las mismas cifras y suben ligeramente el número de ganaderas. Y en cuanto al volumen de negocio, el sector agrario ecológico alcanzó en 2024 los 160 millones de euros.

Así se ha dado a conocer este martes en el balance anual, elaborado con los datos ya cerrados de 2024, del Consejo de la Producción Agraria Ecológica de Navarra (CPAEN) en el que han participado el consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, José Mari Aiedi; la gerente de INTIA, Natalia Bellostas y la presidenta de CPAEN, Maria José Arrondo, junto al director técnico, Enrique Arnedo.

En palabras de Aierdi, “el nuevo incremento de la superficie agraria ecológica, así como la consolidación de la producción en líneas generales es un logro para el sector y un impulso a un modelo que ofrece respuesta a los grandes retos ambientales, económicos y sociales que el sector primario nos está planteando en el SXXI. Aún estamos lejos del 25% marcado por Europa para el año 2030, pero por ese camino vamos a seguir avanzando”

Por su parte, la presidenta de CPAEN ha señalado que “estos datos indican que el sector se mantiene estable, lo que no quita para que desde CPAEN/NNPEK incidamos en la necesidad de aumentar la producción y la superficie para cumplir con los objetivos de la Comisión Europea en la estrategia De la Granja a la Mesa, que indican que se debe llegar al 25% de las tierras agrarias en ecológico en 2030, una cifra que ahora mismo parece difícil de alcanzar”.

La gerente de INTIA, Natalia Bellostas, ha añadido que “la colaboración INTIA-CPAEN tiene ya un recorrido de muchos años y seguimos trabajando para que vaya siendo cada vez más estrecha. En esta colaboración es clave la complementariedad entre las dos entidades, así como el apoyo del departamento. CPAEN tiene las funciones de control y certificación y de promoción, e INTIA tiene que ser la herramienta clave de acompañamiento y apoyo al sector desde el conocimiento técnico-económico, tanto en producción como en comercialización.”

Objetivos de CPAEN/NNPEK

En cuanto a los objetivos alcanzados en el periodo anterior destaca la obtención de la acreditación ENAC, que supone un espaldarazo a la actividad certificadora de CPAEN/NNPEK, legitimando la correcta actividad de control de la entidad, generando confianza en el sector y garantizando la competencia técnica del personal, lo que supone que el sistema de certificación es fiable y objetivo.

Con respecto a 2025 CPAEN/NNPEK plantea una acción continuista, con diferentes acciones y campañas de promoción que ensalcen el valor de la producción ecológica, dando a conocer a la sociedad los alimentos ecológicos, sus valores, su papel en cuanto a la cohesión territorial y la mejora de la vida y el medio ambiente en el entorno agrario, tratando de conseguir una mayor concienciación que incida en un aumento del consumo y con él del número de operadoras y superficie.

Esta acción continuista en las acciones de promoción se basa en el papel ejercido por la entidad certificadora a lo largo de los últimos años, que ha llegado hasta el 97% de los hogares navarros, que dicen conocer los alimentos ecológicos. De hecho, según los datos que maneja el sector, uno de cada tres hogares navarros compra alimentos ecológicos porque los consideran mejores para la salud, valorando además que sean alimentos locales.

En cuanto a las acciones de promoción destaca este año el décimo aniversario de la Feria Navarra Ecológica, que tendrá su reflejo en una edición especial que se desarrollará una vez más en el Parque de los Sentidos de Noain. Otro cumpleaños es el del Ekomercado, que cumple este año cinco años acercando a la ciudadanía alimentos ecológicos directamente de la mano de las personas productoras.

Se repite este año el concurso fotográfico Ekomiradas tras el éxito de la anterior convocatoria y se mantiene el proyecto Ekoaula, con acciones de sensibilización y difusión en centros escolares, dirigidas a alumnado, profesorado y familias.

También tendrán continuidad las acciones de responsabilidad social con ASPACE, con quien se quiere incrementar la colaboración tras la buena experiencia de 2024, en la que se recolectaron tomates para el Banco de Alimentos, y se aumenta esta partida con una nueva colaboración, esta vez con La Asociación Navarra contra el Cáncer de Navarra.