La Sociedad Biofísica de España (SBE) ha destacado el artículo del equipo de investigación del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universitat de València, en compañía otros centros, que ha desarrollado una nueva escala que revela las preferencias de los aminoácidos para posicionarse en entornos de membrana. El trabajo, publicado en la revista Science Advances, proporciona una herramienta fundamental para entender mejor el plegamiento y la inserción de proteínas en membranas, un proceso crucial para la función de muchas proteínas implicadas en enfermedades y procesos biológicos clave.
Este trabajo, en el cual también participaban la Universidad de California-San Francisco y la Universidad de Estocolmo, proporciona, además, una herramienta útil para diseñar proteínas sintéticas con aplicaciones biomédicas y biotecnológicas. Por parte de la Universitat de València, participaron Luis Martínez-Gil, Manuel Sánchez del Pi, Brayan Grau, Ismael Mingarro y M. Jesús García-Murria. La Sociedad Biofísica de España (SBE) reconoce con el galardón Artículo del mes este trabajo.
“En este estudio se desarrolla un sistema capaz de diferenciar entre tres estados diferentes de una proteína: si es soluble en agua, si está unida a la superficie de la membrana o si atraviesa la membrana en forma de transmembrana. Para conseguirlo, los investigadores se ayudaron de un sistema de patrones de glicosilación, un tipo de modificación química que sufren algunas proteínas en función de su disposición”, explica el equipo de investigación.
“Con este sistema se pudo analizar cómo influye la secuencia de aminoácidos de una proteína en su tendencia a pasar a uno de los tres estados mencionados: transmembrana, en la interfaz de la membrana o fuera de la membrana. Las tendencias de estas secuencias fueron posteriormente comparadas con los patrones que se observan en proteínas reales, las secuencias y las estructuras de las cuales ya han sido determinadas experimentalmente”, concluye el equipo de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UV.
Referencia artículo: Grau et al., Sci. Adv. 11, eads6804 (2025). Link: https://www.science.org/doi/full/10.1126/sciadv.ads6804
Archivada en:
, Internacionalització recerca
, Facultat de Ciències Biològiques
Otras Noticias