El congreso, organizado en colaboración con la Embajada azerí, ha servido para analizar el panorama geopolítico, histórico y económico del país.
Daniel Blázquez
Los pasados 10 y 11 de febrero, el campus de Quintana de la URJC ha sido el escenario elegido para la celebración de un interesante seminario sobre la situación de Azerbaiyán en la escena internacional. El evento tuvo como principal objetivo conocer los marcos de concentración y cooperación de este país en política exterior, con especial atención a sus relaciones con la Unión Europea y España.
La inauguración del acto, en la mañana del lunes, contó con la presencia de Ángeles Cano, Vicerrectora adjunta de Relaciones Internacionales, y de Nadir Sarajili, representante de la Embajada de Azerbaiyán, en el marco de un convenio entre esta institución y la URJC. Este primer día, que comenzó con la ponencia sobre los retos y desafíos del país caucásico de Carlos Fernández, Catedrático de Derecho Internacional Público de la UC3M, se completó con dos mesas de debate, en las que se trataron diversos aspectos relacionados con la historia de la nación y su posición actual en materia económica y energética. En este sentido, se puede destacar la intervención de expertos azeríes provenientes del ‘AIR Center’.
Ya en la jornada del martes, tuvo lugar la intervención de Elena Díaz Galán, directora del seminario y Profesora Titular de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la URJC. Tras el evento, la profesora ha señalado la importancia de esta “oportunidad inigualable para avanzar desde el punto de vista académico en las relaciones con Azerbaiyán y para dar a conocer la realidad de este país en la escena internacional”. En esta línea, “el congreso ha abierto un camino en la relación académica con Azerbaiyán, tanto desde el punto de vista de la docencia, como desde el de la investigación”, ha concluido.
La participación estudiantil, clave
A lo largo de todas las actividades, cabe destacar la implicación de numerosos alumnos procedentes de diversas universidades madrileñas; especialmente, del estudiantado de la URJC. A este respecto, Álvaro Colino, del grado en Dirección y Gestión de Empresas en el Ámbito Digital, ha destacado “el alto nivel de los ponentes, que ha sido de gran ayuda para comprender cuestiones como la viabilidad del proceso de descarbonización en un país tan económicamente dependiente de los hidrocarburos o la evolución en el conflicto del Alto de Karabaj”. En suma, tal y como afirma este recién graduado, el congreso “ha permitido conocer un país tan interesante como Azerbaiyán, que muchas veces pasa desapercibido por su lejanía geográfica”.
Por otro lado, la Embajada de Azerbaiyán también mostró un especial interés por afianzar las relaciones en el campo educativo y cultural, con el objetivo de profundizar, aún más, en las relaciones entre este país asiático y España.