La simulación en casos clínicos en el grado de Medicina de la UAB, premiada por los médicos de familia

La Academia de Medicina de Familia de España ha galardonado a la UAB, de entre 32 proyectos de 18 facultades, por la materia de simulación aplicada en casos clínicos del grado en Medicina de la UAB, que utiliza simuladores avanzados y escenarios realistas para ayudar al alumnado a desarrollar competencias como la resolución de problemas, la comunicación con los pacientes.

Grup de professorat Medicina UAB rebent el premi.
El professorat de Medicina de la UAB en el moment de rebre el premi.

Durante la V Conferencia de Medicina Familiar y Comunitaria y Universidad, que tuvo lugar el 31 de enero en la Facultad de Medicina de la Universidad de Castilla-La Mancha, se entregaron los premios que convocan la Academia de Medicina de Familia de España (AMFE) y la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria. Se premió a la excelencia ducativa de las facultades de medicina que promueven estrategias que respondan a las necesidades sociales y sanitarias actuales.

La Facultad de Medicina de la UAB fue elegida ganadora de una de las categorías de entre 32 proyectos presentados por 18 facultades diferentes. Fue galardonada en la categoría Implantación de Asignaturas por su innovadora materia de simulación aplicada a la Medicina, que presenta a los estudiantes casos clínicos complejos mediante el uso de simuladores avanzados y escenarios realistas. El programa permite a los futuros médicos desarrollar competencias fundamentales como la resolución de problemas, la comunicación con los pacientes y el trabajo conjunto del personal sanitario. El accésit de la categoría fue para la Universidad de Murcia.

También han sido galardonadas la Universidad Autónoma de Madrid en la categoría Buenas Prácticas e Innovación, con un accésit para la Universidad de Lleida, y la Universidad de Girona en la categoría Estructura y Profesorado, con un accésit para la Universidad Rey Juan Carlos.

La recomendación actual de AMFE y semFYC es implementar asignaturas obligatorias de medicina familiar y comunitaria con al menos 6 créditos ECTS, presencia transversal y prácticas en centros de salud universitarios desde los primeros años y durante todo el grado.