La Asociación de Desarrollo Sierra de Guadarram (Adesgam) como Centro de Innovación Turística de la Sierra de Guadarrama-Adesgam consolida su apuesta por la promoción turística del destino al facilitar información actualizada y material promocional en la Oficina de Turismo de la Comunidad de Madrid situada en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas (T4 y T1), uno de los principales puntos de entrada de visitantes internacionales a la región.
La Sierra de Guadarrama ya estaba presente en las otras Oficinas de Turismo de la Comunidad de Madrid, como son el Centro de Turismo de Sol y la Oficina de Turismo Estación de Atocha. Esta acción se refuerza además gracias a la integración de este destino en la marca MadRural, un proyecto impulsado por la Comunidad de Madrid que reúne la oferta turística de los cuatro territorios rurales de la región para ofrecer “el Madrid que no te esperas”. MadRural está integrado por Las Vegas & La Alcarria de Madrid, Sierra Oeste de Madrid, la Sierra Norte de Madrid y la Sierra de Guadarrama
Una oportunidad para descubrir la Sierra de Guadarrama
La colaboración entre el Centro de Innovación Turística de la Sierra de Guadarrama y la Oficina de Turismo de la Comunidad de Madrid en el aeropuerto facilita que los viajeros internacionales puedan planificar su visita a la Sierra de Guadarrama desde el primer momento, accediendo a información sobre rutas, patrimonio, gastronomía y actividades de turismo activo. Así, la Sierra de Guadarrama se posiciona como un complemento natural y cultural imprescindible para quienes visitan Madrid, contribuyendo a la diversificación y sostenibilidad del turismo en la región.
Toda la información para descubrir la Sierra de Guadarrama desde el primer momento
Gracias a esta colaboración, los viajeros que llegan a Madrid pueden acceder desde su llegada a la información sobre la amplia oferta turística de calidad que ofrecen las empresas y servicios turísticos de la Sierra de Guadarrama.
Además, tendrán acceso al mapa turístico de la Sierra de Guadarrama, disponible en español e inglés, que recoge los principales recursos, rutas y servicios de los 14 municipios que integran el destino situado a tan solo 45 minutos de la capital y que destaca por su gran valor natural, paisajístico y cultural. Un destino que cuenta con figuras de protección como Parque Nacional, la Reserva de la Biosfera y diversas Zonas Especiales de Conservación.
Red de Caminos de la Sierra de Guadarrama: 26 rutas para todos los públicos
Uno de los principales atractivos que se promocionan es la Red de Caminos de la Sierra de Guadarrama, una propuesta de 26 rutas que permiten descubrir la diversidad del territorio: desde recorridos de alta montaña y bosques hasta paseos junto a embalses y rutas culturales, con distinta duración y dificultad.
Además, la Red de Caminos Inclusiva ofrece soluciones de guiado sensorial para personas con discapacidad visual, consolidando el destino como referente en turismo accesible.
El turismo internacional, motor de crecimiento en Madrid
La presencia de la Sierra de Guadarrama en la oficina del aeropuerto cobra especial relevancia en un contexto de récord turístico para Madrid. En 2024, la capital recibió más de 11 millones de visitantes, de los cuales el 56 % fueron internacionales, alcanzando los 6,27 millones de turistas extranjeros. El gasto internacional superó los 16.000 millones de euros, un 21 % más que en 2023, consolidando a Madrid como uno de los destinos urbanos más atractivos de Europa. Los principales mercados emisores son Estados Unidos, Italia, Francia, Reino Unido y México, con un crecimiento especialmente destacado del turismo procedente de Asia, en particular China, que aumentó un 78,7 %.
La presencia de la información turística de la Sierra de Guadarrama en la Oficina de Turismo de la Comunidad de Madrid en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas se enmarca en los objetivos de la Estrategia Turística 2023/ 2026 de la Comunidad de Madrid que apuesta por seguir atrayendo visitantes de mercados como Norteamérica, Asia e Hispanoamérica, avanzando en la diversificación de la demanda y el crecimiento del tiempo de estancia media, lo que redunda en un mayor gasto de los viajeros en este tipo de desplazamientos, todo ello con un modelo de gestión responsable, así como por la descentralización y la diversificación de la oferta turística,y la promoción de destinos singulares y sostenibles en toda la región.