La Seguridad Social suma en enero 35.000 afiliados en términos desestacionalizados y 501.000 en el último año

La Seguridad Social ha registrado 21.399.165 afiliados en enero, si descontamos la estacionalidad y el efecto calendario. Supone un aumento de 501.324 ocupados en el último año y de 35.758 afiliados respecto a diciembre, lo que lleva esta serie a su nivel más elevado.

La afiliación media (serie original) registra 21.095.814, con 242.148 afiliados menos que en diciembre, es decir, un -1,1%, en línea con el comportamiento de ese mes en los dos últimos años. Si bien, se trata de la cifra más alta de personas afiliadas en la serie de enero y, en términos interanuales, la afiliación media incorpora 491.053 ocupados (+2,38%). Unas cifras que hacen que, desde el nivel previo a la pandemia, se hayan sumado más de dos millones de afiliados a la Seguridad Social.

 
 

En comparación interanual, la mayoría de los sectores del Régimen General (+2,6%) gana afiliados, con especial intensidad: Transporte y Almacenamiento (+7,2%), Agricultura, Ganadería, Caza, Silvicultura y Pesca (+6,1%), Actividades Artísticas, Recreativas y de Entretenimiento (+4,4%) y Hostelería (+4,1%).

El número de trabajadores autónomos, por su parte, se acerca a los 3,4 millones (RETA y SETA), con 3.368.950 trabajadores por cuenta propia, tras sumar 41.531 trabajadores en el último año (+1,25%). En comparación interanual, se han registrado 46.800 trabajadores más sólo en el RETA, es decir, sin contar con los autónomos agrarios, y se superan los 3,2 millones (sin contar SETA). En el último año, Información y Comunicaciones y Actividades Profesionales Científicas y Técnicas se han incrementado en un 9,5% y 4,4%, respectivamente

Mayor crecimiento del empleo que las otras grandes economías europeas

La creación de empleo en España (+8,5%) supera a la de los grandes países europeos (Italia, +5,4%; Francia, +2,3%; Alemania, +1,6%) desde finales de 2021, antes de la entrada en vigor de la reforma laboral.
  
 

Más calidad del empleo en tres años de la reforma laboral

Si se realiza un análisis del mercado de trabajo desde la reforma laboral, que arrancó en 2022, es evidente el gran cambio que ha vivido: hay más empleo y casi 3,7 millones de trabajadores más con contrato indefinido desde entonces, lo que supone un incremento del 33,3%. 

No sólo hay más empleo, también hay una notoria mejoría de su calidad. En la actualidad, hay cerca de 14,7 millones de ocupados con contrato indefinido, de los que más de 9,7 millones trabajan a tiempo completo. Suponen casi 3,7 millones de afiliados (3.667.547) con contrato indefinido más desde la aprobación de la reforma laboral. El número de fijos-discontinuos, sin embargo, se estabiliza y representan, tan solo, el 5% del total de afiliados. 
 
 

A la vez que el peso de los trabajadores temporales se sitúa en niveles históricamente bajos (12,8%), las actividades con naturaleza estacional registran las mayores caídas de temporalidad y no se aprecia sustitución de fijos-discontinuos. Por ejemplo, en Agricultura, en los años previos a la reforma laboral el porcentaje de era del 34,8% y ahora es del 11,6%.

Este cambio también ha incidido entre los más jóvenes, quienes han pasado a representar el 20,9% de los contratos temporales, cuando antes poseían más de la mitad de los contratos firmados bajo esta modalidad.

Además, hay que destacar el crecimiento de los sectores de alto valor añadido, como Información y Comunicaciones y Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas. Estas actividades arrojan crecimientos significativos desde 2021 (con casi 300.000 ocupados más) y aumentos superiores al 15%, frente al 10,4% del promedio nacional.

 
 

Desde la entrada en vigor de la reforma, también ha mejorado el empleo de las mujeres. Desde el año previo, la afiliación de las mujeres ha crecido un 10,8%, frente al 7,9% de los hombres. Este mes, se registran 9.975.868 ocupadas, que representan el 47,3% del total de trabajadores. El mejor nivel de empleo femenino de un enero de la serie, en comparación con el nivel previo a la reforma laboral. 


Información adicional en el Excel y en la web:
https://w6.seg-social.es/PXWeb/pxweb/es Enlace externo al portal. Se abrirá en una pestaña nueva.

Deja un comentario