Alicante. Jueves, 10 de abril de 2025
La Asociación de Familias Adoptivas de la Comunidad Valenciana (ADOPTA2) en colaboración con la Universidad de Alicante, a través de la Clínica Jurídica de Interés Público e Inclusión Social de la Facultad de Derecho, organiza la jornada «Acogimiento y adopción: explorando nuevas vías para la estabilidad familiar», enmarcada en la Asamblea General de la Coordinadora de Asociaciones de Adopción y Acogimiento (CORA). El encuentro tendrá lugar mañana, viernes 11 de abril, en la Sede Universitaria Ciudad de Alicante (San Fernando, 40), de 16:30 a 20 h, con entrada libre limitada al aforo.
Los organizadores detallan que «en la jornada abordaremos la situación actual de las niñas, niños y adolescentes que viven en acogimiento familiar y que, posteriormente, pasan al sistema de adopción. Se pondrá el foco en la necesaria protección de sus derechos, con especial atención a todos aquellos relacionados con el principio de estabilidad de su vida familiar. Teniendo en cuenta la experiencia de otros países de nuestro entorno y el escenario de posibilidades abierto por familias de acogida, que se ofrecen como adoptantes para garantizar la continuidad psíquico-afectiva de los menores que tienen en acogida, se reflexionará sobre el presente y se explorarán propuestas de cambio en las prácticas protocolarias, para contribuir a reforzar la garantía de sus derechos».
La jornada incluye la ponencia «Vínculos de apego y sistema de protección», a cargo de Javier Múgica Flores, y el testimonio, en primera persona, de Kheira García Gómez, abogada y profesora de secundaria, quien formó parte del sistema de protección de menores, concretamente, en acogimiento familiar desde los ocho meses. Seguidamente, se llevará a cabo una mesa redonda con las intervenciones de representantes de asociaciones de acogimiento y adopción de la Comunidad Valenciana (ACARONAR, AFEVAC, AVAF, FADES, GAIA y ADOPTA2) y de Angélica Such, por parte de la Dirección General de Familia, Infancia y Adolescencia y Reto Demográfico. Esta mesa redonda propone un diálogo entre agentes con voz autorizada para poner el foco en la situación actual e intentar avanzar en pro de los niñas, niños y adolescentes como sujetos titulares de derechos fundamentales.