
- Amparo López Senovilla ha explicado en una reunión conjunta de las comisiones de Comercio e Internacionalización de Cámara de España, las perspectivas del comercio español interior e internacional
- La secretaria de Estado de Comercio ha asegurado que el camino a seguir pasa por reforzar los acuerdos de libre comercio, con América Latina y ASEAN como regiones prioritarias
Madrid, 27/05/2025.- La secretaria de Estado de Comercio, Amparo López Senovilla, ha señalado la importancia de “preservar las relaciones transatlánticas y trabajar en una agenda positiva” con Estados Unidos, al tiempo que se profundiza en la apertura de nuevos mercados con Tratados de Libre Comercio.
En su intervención en la Comisión conjunta de Comercio e Internacionalización de Cámara de España, la secretaria de Estado también ha afirmado que España y la Unión Europea deben actuar con “prudencia y firmeza”, y ha recordado que para “los Estados Unidos representan nuestro principal socio fuera de la Unión Europea. Estamos menos expuestos que otros países, pero no podemos dejar de monitorizar efectos de segunda ronda”.
López Senovilla ha subrayado las medidas puestas en marcha por el gobierno con el Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial, complementando la actuación europea y movilizando inicialmente 14.320 millones de euros, para reforzar los instrumentos financieros de exportación, acompañar a las empresas en su proceso de adaptación a la nueva situación e impulsar la inversión productiva y la actividad exportadora.
La secretaria de Estado de Comercio ha asegurado que el camino a seguir pasa por reforzar los acuerdos de libre comercio ya existentes, y con los últimos acuerdos comerciales con Mercosur, México o Chile, se cubre el 98% de la región de Latinoamérica. “También ASEAN (Indonesia, Filipinas, Tailandia y Malasia), así como con India son regiones prioritarias”, ha añadido. Además, para López Senovilla, China” es un rival pero también puede ser un aliado” y se puede “avanzar en la apertura del mercado chino” así como en la atracción de inversión.
Durante el encuentro, la secretaria de Estado de Comercio ha recordado que en 2024 las exportaciones de España marcaron su segundo mejor año, con un crecimiento del 2,7% interanual, y que el grado de apertura de la economía española es “muy alto, por encima del 70%”, con un número de exportadores regulares que superan los 44.000.
La secretaria de Estado de Comercio, también ha tratado las medidas e iniciativas puestas en marcha para impulsar el comercio interior y que pasan por la simplificación administrativa, la reducción de trabas administrativas y la armonización territorial con el régimen 20, el etiquetado digital o la mejora del relevo generacional.
Por su parte, Carlos Cabanas, presidente de la comisión de Comercio de Cámara de España, ha recalcado los desafíos a los que se enfrenta el comercio minorista, que pasan por las dificultades a la hora de encontrar perfiles, absentismo laboral, posible imposición del recorte de la jornada, y la excesiva regulación. Desde la comisión de Internacionalización de la Cámara de España, Eva Piera, su presidenta ha destacado la importancia de impulsar la autonomía estratégica europea, además de trabajar en el mercado único europeo.