La Rioja es la tercera comunidad autónoma de España con menos lista de espera en Dependencia

 

La Rioja es la tercera comunidad autónoma con menos lista de espera en Dependencia de toda España, según los datos publicados por el ‘Panel del SAAD’ que ha dado a conocer el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 del Gobierno de España. En concreto, La Rioja tiene un 0,42% de su población potencialmente dependiente en esta situación. Este primer ‘Panel del SAAD’ analiza los principales datos sobre la evolución del Sistema para la Autonomía y Atención a la dependencia (SAAD) y se actualizará trimestralmente.

 

La población potencialmente dependiente se calcula combinando la población de cada comunidad autónoma (datos poblacionales del INE) con la base estatal de personas con valoración de discapacidad por rangos de edad. Para ello, se tiene en cuenta el porcentaje de población entre 0 y 64 años con una discapacidad igual o superior al 33% y se hace una estimación de las personas que pueden ser dependientes entre los 65 y 79 años. Por último, se considera como población potencialmente dependiente a todas las personas mayores de 80 años.

 

Con respecto al tiempo medio de gestión desde la solicitud a la resolución de prestación, La Rioja se encuentra en un tiempo medio de gestión de solicitudes de 224 días, muy por debajo de la media nacional, situada en 338 días, a fecha 31 de marzo de 2025.

 

El objetivo de la Consejería de Salud y Políticas Sociales del Gobierno de La Rioja es garantizar la atención de todas las personas en situación de dependencia. Para ello, las medidas puestas en marcha durante esta legislatura están encaminadas a incrementar la calidad de vida de las personas dependientes mediante un sistema de atención integral, fomentar la integración de la atención social y sanitaria, y promover la inclusión social de las personas mayores y con discapacidad. Además, se aboga por la desinstitucionalización, así como por garantizar una cobertura adecuada de los servicios en todo el territorio de la comunidad autónoma, con especial atención a las zonas rurales. El Gobierno de La Rioja también está comprometido con la formación continua de los profesionales que trabajan en este ámbito, junto a la mejora de la eficiencia en la gestión de los recursos destinados a la dependencia.

 

Además, desde La Rioja se potencia la libre elección de centro en función de las preferencias de cada persona. Desde la Dirección General de Dependencia, Discapacidad y Mayores se permite a las personas dependientes elegir centro, rechazar la plaza que se le ofrece por considerar que en ese momento no quiere el recurso o continuar en la lista de espera para cuando tenga interés concreto de plaza en un centro específico. Con todo ello, se busca ofrecer alternativas que permitan a las personas en situación de dependencia mantener su autonomía el mayor tiempo posible, mediante un modelo centrado en la persona, donde la calidad de vida, el respeto a la dignidad y el derecho a la toma de decisiones son prioritarios.

 

El Gobierno de La Rioja ha mostrado un firme compromiso en esta legislatura con la mejora de la atención a las personas en situación de dependencia y uno de los pilares fundamentales de este compromiso es el incremento de las plazas públicas para dependencia en la región. Este objetivo responde a la necesidad de garantizar que todas las personas que necesiten atención, ya sea en modalidad residencial o en otros tipos de servicios como la atención domiciliaria o centros de día, tengan acceso a una plaza pública adecuada a sus necesidades.