El desempleo en La Rioja ha descendido en el último año un 18,99%, con 3.400 personas menos, lo que supone el mayor porcentaje de descenso de todas las comunidades autónomas del país, según los datos publicados hoy, 28 de abril, por el por el Instituto Nacional de Estadística (INE) correspondientes a la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre de 2025.
La Rioja es la comunidad en la que más crece el empleo en el último año, solo por detrás de Asturias, con un número de personas ocupadas que alcanza las 148.500, un 3,75% superior al mismo periodo de 2024, con 5.400 más. Por su parte, la tasa de paro en el primer trimestre del año se sitúa en el 8,84%, 2,52 puntos inferior a la media del país (11,36%).
Según los últimos datos de la última EPA, La Rioja registra 14.400 desempleados, 200 más respecto al último trimestre de 2024, lo que supone un aumento del 1,7%. Respecto a la población ocupada, nuestra Comunidad contabiliza un total de 148.500 personas, un 1,58% menos que en el trimestre anterior, con 2.400 ocupados menos.
El comportamiento de este primer trimestre del año en cuanto al número de parados es el habitual al de otros años e incluso mejor, con un incremento menor al habitual. De hecho, mientras que a nivel nacional el desempleo se ha incrementado en los tres primeros meses del año en un 7,46%, en La Rioja ese porcentaje es muy inferior, alcanzado el 1,70%. De la misma forma que la reducción del paro en el último año es muy superior en nuestra región, con un 18,99%, al de la media del país, que se queda en el 6,34%.
La población activa se sitúa en La Rioja en 162.900 personas, lo que en términos interanuales supone 2.000 personas más (+1,24%), aunque respecto al último trimestre de 2024, ha descendido en 2.100 personas (-1,30%). La tasa de actividad alcanza el 58,26%, 0,31 puntos por debajo de la media nacional (58,57%).
Por sexos, el número de hombres ocupados es de 78.600 y en situación de desempleo 7.200, con una tasa de paro del 8,38%, 1,76 puntos por debajo de la media del país (10,14%). Respecto a las mujeres, la población ocupada alcanza las 69.900, con una tasa de actividad del 54,15% y una tasa de paro del 9,35%, 3,37 puntos por debajo de la media nacional (12,72%).
Por otra parte, los trabajadores por cuenta ajena ascienden en La Rioja a 125.400, lo que refleja un aumento del 5,6% respecto al último año, con 6.700 asalariados más El empleo de calidad también aumenta con 1.100 contratados indefinidos más en el último trimestre y 7.200 más respecto al último año. Por el contrario, la contratación temporal desciende en 2.900 en el último trimestre y se registran 14.500 contratos menos en los últimos doce meses.
Estos porcentajes demuestran la volatilidad estacional y estadística de estos datos por el escaso tamaño muestral de La Rioja, ya que no se corresponden con el número de desempleados registrados en las Oficinas de Empleo de la Comunidad, con una diferencia superior a 1.6000 personas. No obstante, desde la Dirección General de Empleo de la Comunidad se anima a todas las personas en situación de desempleo a que se inscriban en las Oficinas de Empleo, para que puedan participar en todas las políticas activas de empleo y recibir ayuda a través de itinerarios personalizados para encontrar trabajo.