La consejera de Economía, Innovación, Empresa y Trabajo Autónomo, Belinda León, que ha participado hoy, 13 de febrero, en la Conferencia Sectorial de Energía, celebrada en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha defendido en este encuentro “la necesidad de flexibilizar la planificación de la red eléctrica española y dotarla de herramientas que permitan adaptarla en el corto plazo a las necesidades de los territorios y a las empresas que quieren invertir en las comunidades autónomas, y por lo tanto, también en La Rioja”.
Durante su intervención, León ha subrayado que “los plazos de la planificación eléctrica no pueden frenar los proyectos de inversión empresarial” y ha insistido en la necesidad de simplificar trámites y procedimientos que permitan atender la creciente demanda en generación, almacenamiento y consumo energético. Además, ha recalcado la importancia de incrementar la inversión y mejorar las redes eléctricas, “base del crecimiento y del futuro desarrollo industrial del país”.
La consejera, que ha estado acompañada por el director general de Empresa, Energías e Internacionalización, Amadeo Lázaro, ha solicitado al Gobierno central una mayor coordinación con las comunidades autónomas en la preparación de nuevos programas de ayudas, especialmente de aquellos financiados con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), señalando las dificultades que están afrontando las comunidades autónomas para gestionar los programas de ayudas, como el Moves III, y las subvenciones al autoconsumo con fondos MRR.
En este contexto, León ha puesto en valor el Programa VER impulsado por el Gobierno de La Rioja, que está permitiendo, con gran éxito y trámites simplificados, dinamizar la venta de vehículos eléctricos, facilitar la renovación del parque automovilístico y reducir las emisiones contaminantes.
La consejera ha pedido que, si en el futuro se plantea un nuevo Programa Moves (IV), su diseño se haga “de manera consensuada con las comunidades autónomas para garantizar una mayor eficacia y mejor ejecución”.
Por último, ha reiterado las demandas del Gobierno de La Rioja en materia de infraestructuras energéticas, considerándolas pilares fundamentales para el desarrollo industrial del territorio. Ha solicitado al Ministerio que, en caso de abrirse una nueva convocatoria de ayudas, se cuente con las comunidades autónomas, que “son las que realmente movilizan estos fondos en los territorios”.
Con estas intervenciones, La Rioja sigue defendiendo una transición energética ágil, eficiente y adaptada a las necesidades de la Comunidad Autónoma y su tejido empresarial, apostando por una mejor planificación de infraestructuras y una gestión de ayudas más eficaz y coordinada entre las distintas comunidades autónomas