La Rioja acoge la reunión anual del Grupo de Oncología Radioterápica del Norte, foro de referencia sobre avances clínicos y nuevas estrategias terapéuticas contra el cáncer

El salón de actos del Hospital Universitario San Pedro ha acogido la reunión anual del Grupo de Oncología Radioterápica del Norte (GORNOR), congreso de referencia en el ámbito de la oncología radioterápica que ha reunido a más de medio centenar de especialistas de toda España.

A lo largo de dos jornadas, jefes de servicio, médicos adjuntos y residentes del Sistema Público de Salud de La Rioja y procedentes de otras 10 comunidades autónomas han compartido experiencias, avances clínicos y nuevas estrategias terapéuticas en el tratamiento del cáncer.

Entre los temas de mayor relevancia que se han sido abordados destacan la reirradiación en tumores de mama, próstata, cabeza y cuello, y ginecológicos, los nuevos escenarios en el manejo del cáncer de próstata localmente avanzado y en progresión, así como los avances tecnológicos en hipertermia aplicada a la oncología.

La jornada se inició ayer, jueves, 8 de mayo, con la bienvenida y presentación oficial a cargo del Dr. Gustavo Ossola, jefe de la unidad de Oncología Radioterápica del Sistema Público de Salud de La Rioja, y la Dra. Marta Barrado, presidenta del GORNOR.

Esta mañana ha tenido lugar la inauguración institucional con la participación de Luis Ángel González Fernández, gerente del SERIS, y de Francisco José Julián Villaverde, director asistencial de Atención Hospitalaria del SERIS.

El programa científico ha incluido mesas redondas sobre tumores cutáneos no-melanoma, reirradiaciones en tumores, nuevos procedimientos en el manejo del cáncer de próstata, avances tecnológicos en hipertermia oncológica y un coloquio final sobre el presente y futuro del GORNOR, que este año conmemora su consolidación como grupo de trabajo tras más de 15 años de trayectoria. Finalmente, la Dra. Corpus Gómez, gerente de Atención Hospitalaria del SERIS, ha clausurado el encuentro.

Con esta reunión, GORNOR continúa fortaleciendo la colaboración interterritorial entre profesionales, fomentando la actualización continua y consolidando su papel como plataforma clave en la mejora del tratamiento contra el cáncer.