La Región de Murcia destina más de 840.000 euros a la conservación de la flora silvestre protegida y amenazada

28/05/2025

La Región de Murcia destina más de 840.000 euros a la conservación de la flora silvestre protegida y amenazada

El Programa de Conservación de la Flora Silvestre Protegida o Amenazada fortalecerá la protección de la biodiversidad, el seguimiento de las especies en peligro y la sostenibilidad ambiental hasta 2027


El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, junto al secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo...

El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, junto al secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, y el rector de la Universidad de Murcia, José Luján, en la inauguración del ‘VII Congreso Nacional sobre Especies Exóticas Invasoras y II Congreso Ibérico sobre EEI’ (2)

Formato: jpeg
Tamaño: 497,59 KB.

Ver imagen a tamaño real Este enlace se abrirá en una nueva ventana

La Región de Murcia destinará un total 843.187 euros en el periodo 2025-2027 a la conservación de la flora silvestre protegida y amenazada a través del Programa de Conservación de la Flora Silvestre Protegida o Amenazada, cuyo objetivo es fortalecer la protección de la biodiversidad, realizar un seguimiento exhaustivo de las especies en peligro y promover la sostenibilidad ambiental.

El programa, cofinanciado con fondos europeos y de la Comunidad, contará con un enfoque integral y multidisciplinar, según indicó el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, durante la inauguración del II Congreso Ibérico y VII Congreso Nacional sobre Especies Exóticas Invasoras. 

El consejero subrayó la importancia de esta iniciativa pues “la biodiversidad es un patrimonio irremplazable que debemos preservar para las generaciones futuras y este programa es un paso hacia la conservación del entorno natural, una prioridad absoluta para el Gobierno regional”.

El objetivo principal del programa es obtener y evaluar información biológica clave sobre el estado de conservación de las especies protegidas y amenazadas en la Región. Así, entre sus acciones destacan cuatro, que son el seguimiento y vigilancia de especies exóticas invasoras, para identificar y controlar especies que puedan poner en riesgo los ecosistemas autóctonos; la implementación de los planes de recuperación a través de la ejecución de acciones específicas para la recuperación de especies catalogadas como protegidas; los inventarios florísticos y análisis de afecciones, para lo que se estudiará la flora silvestre y se evaluará el impacto de proyectos humanos en los hábitats naturales; y el apoyo al Centro de Flora Silvestre, con el fin de fortalecer las líneas de trabajo de esta institución clave en la conservación de la biodiversidad.

Vázquez destacó que este programa “muestra el compromiso de la Región con el desarrollo sostenible y la lucha contra el cambio climático” e indicó que “estamos invirtiendo en riqueza natural para garantizar su protección y restauración. Este esfuerzo también refuerza nuestra posición como una región comprometida con los objetivos medioambientales europeos”.

El programa también será una herramienta clave para generar información que permita la toma de decisiones fundamentadas sobre la gestión ambiental en la Región de Murcia. “Además, se busca involucrar a la comunidad científica y fomentar la participación ciudadana en las actividades relacionadas con la protección de la flora silvestre”, añadió el consejero.

Asimismo, Vázquez resaltó que, en los últimos años, “hemos actualizado el listado regional de Especies Exóticas con el objetivo de tener una radiografía de la situación y poder tomar las mejores decisiones posibles a raíz de dicha información. En este listado están incluidos 190 taxones entre especies de flora con potencial carácter invasor y especies alóctonas o exóticas”.

Entre las acciones destaca la intervención en más de 32 hectáreas del paraje de la Aceña del Hierro en Totana, eliminando más de 155 toneladas de biomasa invasora, y reintroduciendo más de 4.000 ejemplares de flora autóctona como el olivo silvestre y el ciprés de Cartagena o la restauración de más de 66.000 metros cuadrados de hábitats degradados por la presencia de especies exóticas invasoras en el Parque Regional de Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila.

Para el consejero “la protección de la biodiversidad no es sólo una responsabilidad de las administraciones, sino de todos, porque juntos podemos ayudar a que el futuro sea más sostenible”. 

En la inauguración del Congreso también participaron el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, y el rector de la Universidad de Murcia, José Luján.

Un programa cofinanciado

El programa está cofinanciado en un 60 por ciento por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco 2021-2027, a través del objetivo específico RSO2.7. El 40 por ciento restante provendrá de fondos propios de la Región de Murcia. El presupuesto se distribuirá en tres anualidades, con 210.796 euros en 2025, 361.366 en 2026 y 271.024 en 2027.

Deja un comentario