La red europea HyperchildNET que lidera Empar Lurbe consigue herramientas precisas para mejorar el conocimiento de la presión arterial infantil y juvenil

Empar Lurbe

La Red para la investigación de la presión arterial alta (PA) en niñas y niños y adolescentes (HyperChildNET), un proyecto europeo derivado de una acción COST que lidera la catedrática emérita del Departamento de Pediatría, Obstetricia y Ginecología de la Universitat de València Empar Lurbe, ha conseguido crear una base de datos de 39.000 niñas y niños para obtener los valores de referencia de la presión arterial clínica, fundamentales para el diagnóstico de hipertensión. También, esta red en que participan 26 países ha desarrollado medios para favorecer el diagnóstico y se han realizado tareas para la difusión del conocimiento de este importante problema de salud.

La hipertensión es una enfermedad que causa 7,1 millones de muertes al año en el mundo. Las patologías vinculadas son la primera causa de mortalidad en Europa, con un impacto económico anual de unos mil millones de euros. A pesar de que el mayor impacto se produce en edad adulta y avanzada, la presión alta también se da en edades tempranas, un factor de riesgo cardiovascular al cual se ha prestado relativamente poca atención. La hipertensión contribuye en gran medida a enfermedades cardiovasculares y renales como la cardiopatía isquémica, el accidente cerebrovascular y la enfermedad renal crónica.

Esta red liderada por la Universitat de València y el Hospital General Universitario de València tiene el apoyo de la Sociedad Europea de Hipertensión. Entre los objetivos conseguidos por la acción, “HyperChildNET ha probado y validado monitores de presión arterial diseñados específicamente para niños”, explica la investigadora principal, Empar Lurbe.

La investigación, que ha sido calificada como excelente, demostró que las lecturas tomadas en las visitas al médico a menudo difieren de los resultados de la monitorización de presión arterial de 24 horas, hecho que muestra que los dos tipos de medición proporcionan información valiosa, pero diferente. Por ejemplo, algunos menores muestran lecturas normales en el consultorio del médico, pero tienen hipertensión arterial durante el día, mientras que otros muestran el patrón contrario.

HyperChildNET ha desarrollado tres calculadoras en línea gratuitas (Calculadora de presión arterial en la consulta de pediatría; Calculadora de PA ambulatoria pediátrica de 24 horas; Calculadora de PA en casa) que tienen en cuenta la edad, el género y la altura de un niño en la hora de evaluar la PA. Estas herramientas han cambiado la manera de trabajar de los proveedores de salud, con más de 10.000 profesionales en todo el mundo que las utilizan para evaluar rápidamente las lecturas de presión arterial y hacer un seguimiento del tratamiento.

La presión arterial alta es una enfermedad que puede empezar en la infancia, pero que recibe poca atención en las poblaciones más jóvenes. La investigación de HyperChildNET muestra que mantener una presión arterial saludable en la infancia mediante la prevención primordial, parar los factores de riesgo antes de que se desarrollen, puede llevar a adultos más sanos y a reducir los costes sanitarios.

Los estudios descubrieron importantes implicaciones para la salud de la presión arterial alta en menores. En clínicas especializadas, encontraron que el 20% con presión arterial alta desarrollan músculos cardíacos más gruesos. Los investigadores también descubrieron que la presión arterial alta afecta la función de los vasos sanguíneos y el rendimiento mental. Cuando estos niños y adolescentes eran tratados, y se controlaba la presión a menudo, mejoraban sus capacidades cognitivas.

El proyecto HyperChildNET ha revolucionado la educación en hipertensión pediátrica haciéndola accesible en varios idiomas en todo Europa y más allá. Su innovadora publicación conjunta con la Academia Europea de Pediatría, que representa a 67 sociedades pediátricas, se ha convertido en un recurso global. Reconociendo la necesidad que los padres gestionan la condición de sus hijos, HyperChildNET ha desarrollado materiales educativos multilingües atractivos en un lenguaje sencillo y accesible.

 

Prevenir la obesidad infantil

Aprovechando la experiencia en hipertensión pediátrica y reconociendo la obesidad como fuerza motriz de la misma, los miembros de HyperChildNET participan en el proyecto eprObes, una subvención Horizon Europe de 9,87 millones de euros que empezó en mayo de 2023 y durante 5 años investigará romper el código sobre la prevención de la obesidad infantil desde la concepción hasta la adolescencia. 

 

Pie de foto anexo: Empar Lurbe, catedrática emérita del Departamento de Pediatría, Obstetricia y Ginecología de la Universitat de València, con el grupo de HyperChildNET.

Imágenes: