El Campus de Rabanales de la Universidad de Córdoba (UCO) ha acogido la octava edición del encuentro de la Red Docente para la Sostenibilización Curricular de la UCO, coordinada por el Servicio de Protección Ambiental del Vicerrectorado de Campus Sostenible, a través de su Aula de Sostenibilidad. Ha participado una veintena de profesores y profesoras de distintas áreas de conocimiento.
La actividad, que en esta ocasión fue albergada en el seno de la primera edición del curso “Profundización en el proceso de introducción de la sostenibilidad en la docencia universitaria”, contó con la participación de docentes que compartieron sus experiencias. Carolina Pérez Dueñas, profesora del Departamento de Psicología e integrante del Grupo de Investigación Psicología basada en la evidencia, expuso “Contribuciones al desarrollo de los ODS desde la docencia: Una experiencia práctica en la asignatura de Emoción y Motivación”. Alicia Carrillo Calderero, profesora del Departamento de Historia del Arte, Arqueología y Música, integrante del Grupo de Investigación Arquitectura, Ciudad y Arte y vicedecana de Ordenación Académica y Estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras, compartió su experiencia titulada “Sostenibilidad en Humanidades: introducción de los ODS en la asignatura El Legado artístico de Al-Andalus”. Además, Francisco Sánchez Tortosa, José Guerrero Casado y Rocío Serrano Rodríguez, integrantes del Grupo de Investigación GESBIO, que está dedicado a la Conservación, la Gestión Sostenible de la Biodiversidad y la Educación para el Desarrollo Sostenible, reflexionaron sobre su evolución y práctica profesional con la presentación “Repensando la Docencia sobre Biodiversidad y Educación: Un Enfoque Multidisciplinar”.
El encuentro también sirvió para debatir y exponer las principales barreras y oportunidades con las que se encuentra actualmente el profesorado de la UCO a la hora de abordar el proceso de introducción de la sostenibilidad en la docencia. Para seguir avanzando, se invitó a los presentes a abordar la transformación de sus guías docentes realizando un análisis desde la perspectiva de la sostenibilidad y mejorando la coherencia entre competencias o resultados de aprendizaje, contenidos, metodologías, evaluaciones y buenas prácticas complementarias. En la parte final se recordó la posibilidad de participar de manera continuada en el espacio de esta red en Moodle (en ENOA), donde los miembros pueden intercambiar información, debatir y reflexionar colectivamente y disponer de un repositorio de recursos sobre la inclusión de la sostenibilidad en la docencia universitaria, y se invitó a los presentes a seguir utilizando el Autodiagnóstico del profesorado en sostenibilización curricular (APROSOS) como herramienta para la mejora de su práctica docente.
Esta red nace como respuesta a las demandas del profesorado que ha ido participando en las formaciones sobre introducción de la sostenibilidad en la docencia universitaria y ser un foro de intercambio de experiencias y de formación sobre cómo pasar de la teoría a la práctica en la introducción de criterios y principios de sostenibilidad en la labor docente. La participación está abierta a cualquier docente de la UCO. Para solicitar más información se puede escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..