En la sesión ordinaria del Claustro celebrada el último 26 de febrero en el Aula Magna de la Facultad de Medicina y Odontología de la Universitat, trasladó las acciones que la UV está llevando a cabo en materia de política de Personal Docente e investigador, y de Personal Técnico, de Gestión, Administración y Servicios.
La rectora M. Vicenta Mestre, centró su intervención principalmente en tres ámbitos, política de profesorado, recuperación post DANA, y compromiso con Palestina.
Así, sobre el primero de estos temas, la rectora informó de la firma del convenio con la Generalitat y Ministerio de Universidades del programa “María Goyri” de incorporación de talento docente e investigador. Así, la rectora comunicó “la dotación de 149 plazas de profesorado ayudante doctor en el curso 2024-25 que esperamos serán financiadas por el Ministerio. Pero hay que reseñar que en los dos cursos anteriores, sin financiación adicional, la Universitat de València creó 80 plazas de ayudante doctor. Por otro lado, a través de las ofertas públicas de ocupación de 2022 a 2024 hemos dispuesto de 462 plazas destinadas a la estabilización y la promoción del PDI, además de 81 plazas para la incorporación de personal investigador con el certificado I3 a las categorías permanentes a que estén acreditados”.
La rectora también trasladó que “así, estamos haciendo posible que todo el profesorado ayudante doctor pueda acceder en plazas permanentes; incluso antes de la finalización de los cinco años de contrato de ayudante doctor, si están acreditados, pueden solicitar su estabilización. Y se garantiza la funcionarización del profesorado permanente laboral y la promoción a cátedra del profesorado titular de universidad, además de la posibilidad de estabilización para una parte del profesorado asociado acreditado”.
En el mismo sentido informó que “desde 2022, en la plantilla de Personal Técnico, de Gestión y Administración, la Universitat de València ha creado, en estos tres años, un total de 171 plazas, y ha transformado un total de 17”.Un total de 188 plazas en tres años que se corresponden, según ha informado la rectora, “59 de ellas en grupo A1, 52 en A2, dos plazas de transformación en grupo B y 75 plazas de grupo C1. Todo esto en un contexto de tasa de reposición que continúa restringiendo la estabilización y mejora de la plantilla de la Universidad, y que continuamos pidiendo que sea suprimida, como el gobierno prometió que haría en 2025”.
Finalmente, en este ámbito, la rectora recordó que en el mes de diciembre de 2024 se comunicó la sentencia de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana, relativa a la demanda interpuesta por un conjunto de profesoras y profesores asociados contra la Universitat de València por vulneración del derecho fundamental a la no discriminación e igualdad, en relación a las retribuciones percibidas como profesorado asociado en comparación con las percibidas por el profesorado a tiempo completo. Esta sentencia desestima la demanda y absuelve en la Universitat de València como parte demandada de las pretensiones de las personas demandantes, siendo una sentencia firme que solo puede ser recorrida en casación por unificación de doctrina.
Archivada en: