La escultura rinde agradecimiento a todas las personas que han donado su cuerpo a la ciencia y la docencia. La obra del artista valenciano Chule, está situada en la Plaza Darwin del Campus de Blasco Ibáñez.
Los miembros del Consejo de Dirección, del Consejo de Gobierno, decanos y antiguos decanos y directores de centros y otros miembros de la comunidad universitaria no han querido perderse la inauguración de la escultura “Altruismo”.
Esta escultura, que en palabras de la rectora M. Vicenta Mestre “se ha proyectado en el marco del 525 aniversario de la Universitat de Valencia, con la que la institución quiere rendir agradecimiento a todas las personas que, a lo largo de la historia, han confiado su cuerpo a la ciencia y la docencia”.
Una generosidad que queda recordada con la escultura del artista Jesús Martínez Lorente “Chule”, quien ha diseñado y proyectado una escultura de acero de seis metros de altura que representa las figuras de un hombre y una mujer que abren sus cuerpos y los entregan a la investigación, la ciencia y la docencia.
Un altruismo hacia la formación, la investigación y la transferencia del conocimiento que permite, tal y como ha señalado la decana de la Facultad de Medicina y Odontología, Amparo Ruíz, que más de 2.500 estudiantes de grado y posgrado pasan cada año por la sala de disecciones. O que gracias a los 10 grupos de investigación con los que colabora el departamento hayan publicado en los últimos años 10 tesis doctorales, 30 artículos de investigación y 50 comunicaciones.
La escultura está situada en la Plaza Darwin del Campus de Blasco Ibáñez, en el espacio entre la Facultad de Medicina y Odontología y el edificio de Rectorado, y se presenta, en palabras del artista, como “una obra interactiva, en la que el público puede pasar por su interior, utilizarla como banco, entre otros”. Además, el artista también ha resaltado que la escultura “cuenta con un 40% de materiales reciclados, una metáfora de lo que supone la donación de cuerpos a la ciencia”.
En el acto también participó Alfonso Valverde, responsable del Programa de Donación de Cuerpos, quien en su intervención agradeció a la Universitat de València que realizara un homenaje público a los donantes y a sus familias. Y también el apoyo institucional que implica una obra como esta y la visibilización de una necesidad de la docencia, la investigación y la transferencia del conocimiento.
Galería de imágenes